Categorías: Nacional

Unicef advierte que más de 163.000 niños y adolescentes viven en municipios afectados por la DANA

A partir de datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Unicef realiza una radiografía del impacto de la riada en la infancia.

El documento, llamado ‘Impacto de la dana en la infancia. Recomendaciones para la respuesta y recuperación con enfoque de derechos de infancia’, recoge los elementos clave para una recuperación que incluya a niños, niñas y adolescentes y tenga en cuenta sus derechos y necesidades.

Unicef España hace un llamamiento a las instituciones y a la sociedad en su conjunto para abordar la respuesta y recuperación de esta emergencia con enfoque de infancia, manteniendo en el centro de la mirada pública y social a los niños, niñas y adolescentes.

En primer lugar, resalta, es necesario reforzar los servicios sociales y recursos de protección e inclusión preexistentes, para evitar la desviación de los recursos y el personal de otras zonas del territorio y garantizar una respuesta a la altura de las necesidades.

Es «clave» acelerar el aumento de los recursos humanos y económicos existentes con anterioridad a la dana, que van a tener que responder a necesidades elevadas e imprevistas. Ello debe implicar un refuerzo de los mecanismos de coordinación, y planificarse con suficiente duración para garantizar la continuidad de los servicios, evitando la rotación del personal y potencial revictimización de niños, niñas y adolescentes.

Los datos preliminares constatan que más de 75.000 viviendas han sido dañadas, y numerosas infraestructuras, como carreteras y ferrocarriles, han quedado dañadas o destruidas. Aproximadamente 40.000 niños, niñas y adolescentes han visto interrumpida su educación por el cierre de escuelas en las zonas afectadas, de los cuales más de 24.000 han sido realojados en otros centros educativos temporalmente, recoge el informe.

En este ámbito, Unicef España recomienda planificar y asegurar servicios relacionados tanto en los colegios que integran a niños afectados como en los espacios seguros habilitados, tales como las necesidades logísticas, de personal y de transporte, entre otras, que sirven para ir y volver de la escuela y estar en ella con garantías suficientes. Se debe prestar especial atención al servicio de comedor, en particular para los alumnos con beca y vulnerables.

También se deben asegurar los recursos materiales y humanos adecuados para su integración exitosa, «prestando especial atención a su protección a través de profesionales especialistas en infancia correctamente formados».

La entidad pone el foco en que estas cifras muestran que la infancia y adolescencia «han sido gravemente afectadas por el desastre». «Para muchos niños, niñas y adolescentes, este trauma se suma a factores de vulnerabilidad existentes previamente, como la pobreza, la exclusión o la discapacidad», alerta.

Por ejemplo, según datos del Instituto Valenciano de Estadística de 2023, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) de niños, niñas y adolescentes menores de 16 años era del 30% en la comarca de L’Horta Sud, y la privación material severa se sitúa en el 9,7%. En el resto de las comarcas afectadas, la tasa AROPE para menores de 16 años es igualmente elevada, no siendo menor al 28% en ningún caso.

Para dar una respuesta «con equidad» es necesario ampliar el alcance y cobertura para la infancia de ayudas económicas preexistentes o extraordinarias que ofrezcan todos los niveles de la administración. Además, hay que establecer medidas de alojamiento temporal en clave de infancia.

PRIORIZAR FAMILIAS CON MENORES Y VULNERABLES

A la hora de definir estas medidas, para la entidad humanitaria «se debe priorizar a familias con niños, niñas y adolescentes, y sobre todo a aquellas en situación de más vulnerabilidad (como las monomarentales y monoparentales), familias con dificultades económicas, familias jóvenes sin empleo con hijos, o beneficiarias de becas comedor y otras prestaciones».

«Detrás de los números hay vastas consecuencias a corto y largo plazo para los niños, niñas y adolescentes más afectados: la pérdida de seres queridos, las vivencias traumáticas de la riada, el estrés de sus familias ante una situación límite, la pérdida temporal o permanente de su hogar, los daños en su escuela o el realojo temporal en otra, la discontinuidad de las relaciones comunitarias y escolares, los daños a espacios de juego y ocio esenciales para su desarrollo, así como riesgos para su salud y su protección, como el aumento de la violencia y los abusos», enumeran.

Todo ello, apuntan, «implica riesgos considerables a largo plazo para su desarrollo, educación y salud mental, entre otros».

IMPACTO PSICOLÓGICO

Para enfrentar este impacto psicológico, Unicef España considera «imprescindible» desarrollar estrategias a largo plazo que aborden tanto las necesidades inmediatas como las consecuencias duraderas de la dana que pueden afectar al bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes durante años si no se tratan adecuadamente.

Finalmente, subrayan que «la recuperación no se puede hacer sin los niños, niñas y adolescentes, por ellos Unicef España pide recuperar el normal funcionamiento de estructuras de participación infantil municipal preexistentes en cuanto sea posible, así como asegurar que la información difundida por las autoridades está disponible en formatos adaptados a la edad».

Acceda a la versión completa del contenido

Unicef advierte que más de 163.000 niños y adolescentes viven en municipios afectados por la DANA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace