Categorías: Mercados

Unicaja ya ha recibido ofertas suficientes para cubrir su salida a Bolsa

Unicaja cuenta con ofertas suficientes para cubrir su salida a Bolsa del próximo 30 de junio, según ha comunicado la entidad andaluza a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un hecho relevante en el que destaca que el libro de demanda de la oferta quedó “íntegramente cubierto” el pasado lunes. El ‘road show’ estaba previsto que concluyera el 28 de junio.

“Se informa de que, dentro del proceso de prospección de la demanda (bookbuilding) que se está desarrollando entre inversores nacionales e internacionales, el libro de demanda de la oferta ha quedado íntegramente cubierto (tanto en el importe inicial como por las acciones correspondientes a la opción de suscripción greenshoe) con propuestas de inversión no vinculantes recibidas dentro del rango de precios indicativo y no vinculante fijado para la misma”, señala Unicaja en su comunicado al regulador.

“Se hace constar en todo caso que estas propuestas pueden ser revocadas por los inversores en cualquier momento hasta el cierre de libro de demanda”, aclara el banco.

Unicaja tiene previsto salir a Bolsa el próximo 30 de junio en una operación en la que espera captar 875 millones de euros. En concreto, la banda de precios indicativa y no vinculante que se ha acordado para la oferta está comprendida entre 1,10 y 1,40 euros por acción, equivalente a una capitalización bursátil de entre 1.700 y 2.200 millones de euros, sin considerar el potencial ejercicio del “green shoe”.

La oferta está exclusivamente dirigida a inversores institucionales nacionales e internacionales y, de acuerdo con lo anterior, está previsto que las acciones de Unicaja Banco sean admitidas a negociación en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como en el Mercado Continuo, en torno al próximo 30 de junio.

La entidad emitirá inicialmente 625 millones de acciones (sin considerar aquellas que se emitan, en su caso, como consecuencia del ejercicio del “green shoe”), lo que representa el 40,3% del capital social de Unicaja, que espera alcanzar un ‘free float’ (capital flotante) del 48,3% de su accionariado, sin considerar el potencial ejercicio del “green shoe”.

La entidad andaluza reforzará la posición de capital de la entidad después de que se amorticen por completo los 604 millones de euros en CoCos de Caja España-Duero suscritos por el FROB y, además, permitiría a la entidad financiar la adquisición de la participación que el FROB mantiene en la filial castellana por 62 millones de euros. La admisión a cotización de las acciones de Unicaja Banco también proporcionará liquidez a sus actuales accionistas minoritarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja ya ha recibido ofertas suficientes para cubrir su salida a Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

13 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace