Unicaja y Liberbank estudian desprenderse de Caser para evitar una ampliación de capital
Fusiones bancarias

Unicaja y Liberbank estudian desprenderse de Caser para evitar una ampliación de capital

Los principales directivos de ambas entidades viajaron ayer a Frankfurt para dar cuenta ante el BCE de las negociaciones.

Unicaja

Las negociaciones entre Unicaja y Liberbank siguen adelante y se acercan a su etapa final. A la espera de que se conozca el reparto de poder en la entidad fusionada, hoy el diario Expansión asegura que las entidades podrían vender su participación en Caser para evitar tener que ampliar capital.

Entre las dos entidades concentran un 22% de la aseguradora y la intención sería rebajar la participación por debajo del 10%, lo que les permitiría reducir el consumo de capital, o incluso venderla por completo.

El valor de mercado del 100% de Caser puede rondar los 1.000 millones de euros, según señala el diario económico, que cita fuentes del sector asegurador. En febrero, Mapfre mandó una carta a Caser poniendo de manifiesto su interés en comprar una participación mayoritaria en la compañía.

Según publica hoy además El Confidencial, Manuel Azuaga, presidente de Unicaja, y Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank, acudieron ayer a Frankfurt para tratar de evitar o al menos minimizar la ampliación que les pide el Banco Central Europeo (BCE).

No obstante, el siguiente paso de la fusión será el reparto de poder entre ambas entidades. Finalmente, Unicaja tendría un peso de entre el 55% y el 57% en el nuevo grupo, por debajo del 60% al que aspiraba por el mayor tamaño de su balance. La cúpula de Liberbank habría ganado fuerza negociadora con el amago de OPA de Abanca, que ofrecía 0,56 euros en efectivo por acción.

Los bancos de inversión que están asesorando este proceso son Mediobanca, en el caso de Unicaja, y Deutsche Bank, en el caso de Liberbank. Unicaja tiene un valor de mercado de 1.600 millones de euros y Liberbank, de 1.251 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.