Unicaja y Liberbank cerrarán su fusión el viernes 30 de julio
Fusiones bancarias

Unicaja y Liberbank cerrarán su fusión el viernes 30 de julio

Las acciones de la nueva entidad resultante de la operación comenzarían a cotizar en las Bolsas de Valores españolas el próximo 2 de agosto.

Unicaja
Unicaja

Unicaja Banco y Liberbank han informado de que el próximo viernes, 30 de julio, está previsto que se realice el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, dando así por cerrada la operación.

En las notificaciones remitidas por las entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambas entidades han detallado cómo será el régimen y procedimiento de canje de las acciones de Liberbank por acciones de Unicaja, que se llevará a cabo una vez se realice la inscripción de la operación, «la cual se espera que se produzca el viernes 30 de julio de 2021».

De esta forma, las acciones de la nueva entidad resultante de la operación comenzarían a cotizar en las Bolsas de Valores españolas el próximo 2 de agosto.

La ecuación de canje acordada es de una acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

Así, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.