Economía

Unicaja se suma a las críticas al impuesto a la banca: “Pensamos que ya estamos fuertemente gravados”

Durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2022 ante analistas e inversores, el directivo ha reconocido la dificultad para hacer una valoración sobre el impacto que tendrá para la entidad el nuevo gravamen, dado que no conoce todavía ningún detalle sobre cómo va a implementarse, pero ha recordado que la banca española paga más impuestos que otros sectores.

“Pensamos que ya estamos fuertemente gravados y es algo que merece la pena recordar al considerar nuevos impuestos”, ha apuntado durante la conferencia telefónica, en la que se ha señalado que la banca ya paga impuestos por los depósitos por transacciones, paga un Impuestos de Sociedades del 30% (por encima de otros sectores) y realiza contribuciones al Fondo Único de Resolución y al Fondo de Garantía de Depósitos.

Entre los argumentos para el impulso de este nuevo impuesto, el Gobierno señaló que las entidades financieras habrían empezado a beneficiarse de la subida de tipos de interés en la eurozona.

No estamos de acuerdo en los motivos del impuesto, la subida de tipos se parece más a una situación normal que a una situación extraordinaria. Lo que fue extraordinario fue tener tipos negativos durante varios años en el pasado”, ha defendido el director financiero de Unicaja Banco, recoge Europa Press.

EL MARGEN DE INTERESES CRECERÁ UN 3% EN 2022, MÁS DE LO ESPERADO

Unicaja Banco ganó 165 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 62% respecto al mismo período del año anterior. La mejora del resultado respondió, entre otros factores, a que el margen de intereses se disparó un 13,8% en el segundo trimestre del año. El director financiero de Unicaja Banco ha explicado que esta mejora se debe a que la subida de los tipos de interés ha sido más rápida y elevada de lo esperado inicialmente.

Cuando el banco presentó su plan estratégico el pasado mes de diciembre, estimaba que el margen de intereses tendría un comportamiento plano en el ejercicio 2022, pero ahora vaticina que crecerá alrededor del 3% en el año.

En concreto, espera que el margen de intereses experimente una suave mejora en el tercer trimestre y una subida más pronunciada en el cuarto trimestre de 2022, a medida que se reprecia la cartera de crédito.

EL EXCESO DE CAPITAL PODRÍA DISTRIBUIRSE A LOS ACCIONISTAS

El director general financiero de Unicaja Banco también ha reconocido que el desempeño en la generación de capital está siendo mejor de lo esperado, situándose la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ en el 12,8% al cierre de junio, con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 1.583 millones.

El plan estratégico del banco contemplaba que la ratio CET1 ‘fully loaded’ del banco superase el 14% en 2024, con la generación de 1.500 millones de euros de capital, por encima del objetivo del 12,5%. “Mantenemos los objetivos el plan. Dijimos que estaríamos por encima del 14% al final de 2024 y, probablemente, el capital se comporte mejor por los tipos de interés”, ha señalado el directivo.

En cuanto al uso que Unicaja podría hacer de ese exceso de capital, González ha apuntado que será una decisión que deberá tomar el consejo de administración en los próximos trimestres, aunque las principales opciones serían aumentar la remuneración al accionista o invertir en el negocio.

“Las dos principales opciones son aumentar la remuneración accionista, porque el objetivo de dividendo fue fijado en un ‘pay out’ del 50% y tenemos también otras opciones como las recompras de acciones (…). La otra opción que tenemos es invertir en nuestro propio negocio para mejorar la rentabilidad”, ha detallado González.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja se suma a las críticas al impuesto a la banca: “Pensamos que ya estamos fuertemente gravados”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace