Unicaja se desinfla en su estreno en el Ibex 35
El valor del día

Unicaja se desinfla en su estreno en el Ibex 35

Los títulos del que se ha convertido en sexto banco del selectivo ha cerrado cediendo un 0,1%, a pesar de que llegaron a liderar esta mañana las ganancias del Ibex.

Unicaja
Unicaja

Unicaja se ha estrenado hoy en el Ibex 35, ocupando el hueco que ha dejado libre Siemens Gamesa tras la OPA lanzada por su matriz alemana, con leves descensos, a pesar de que en algunos momentos de la sesión llegaron a liderar los avances del selectivo.

Las acciones de la entidad han cedido un 0,1%, hasta los 1,04 euros, en un Ibex 35 que ha despido plano la jornada. Finalmente, el que se ha convertido en el sexto banco del selectivo -junto a Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter- se ha desinflado en el parqué, pese a que esta mañana llegó a repuntar más de un 2%.

En cualquier caso, desde que se anunció su incorporación el pasado 19 de diciembre hasta el pasado viernes, los títulos de Unicaja se han anotado una apreciación del 11%. En el año, se dispara un 24,4%. Los expertos siguen viendo un fuerte potencial en el valor. Así, el consenso de analistas de Bloomberg le otorga un precio objetivo de 1,33 euros, un 27,4% por encima del cierre del viernes.

La entrada de Unicaja en el selectivo madrileño provoca que salga, a su vez, del Ibex Medium Cap, donde el valor será sustituido por Talgo. Además, Talgo deja el Ibex Small Cap, cuyo ‘hueco’ será ocupado por Nextil, con un coeficiente aplicable del 40%.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.