Categorías: Economía

Unicaja se ahorra 60 millones anuales en intereses tras devolver las ayudas de Caja España-Duero

Las acciones de Unicaja no lograban escapar durante la mañana de los números rojos que dominaban la sesión bursátil, con un retroceso de un 0,89% hasta alcanzar los 1,34 euros. La entidad andaluza está en el foco de atención después de que el pasado viernes anunciase la devolución de las ayudas públicas que recibió su ahora filial Caja España-Duero.

Según señalan los analistas de Ahorro Corporación en un informe, se trata de una noticia “positiva aunque esperada”, ya que Unicaja anunció en su salida a Bolsa de principios del verano que los fondos conseguidos serían destinados, entre otros fines corporativos, al repago de los Cocos del Fondo de Reestructuración ordenada Bancaria (FROB).

Los expertos señalan además que esta devolución del rescate supondrá un ahorro anual en intereses para la entidad de unos 60 millones de euros. En total, el grupo bancario ha pagado al fondo de rescate 220 millones de euros en concepto de intereses de los 604 millones de euros de ayudas percibidas por Caja España-Duero.

El pasado viernes, Unicaja Banco comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la devolución íntegra al FROB de las ayudas que por importe de 604 millones que fueron percibidas por Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (Caja España-Duero).

Las ayudas se instrumentaron mediante la suscripción por el FROB de las obligaciones convertibles contingentemente en acciones (CoCos) de dicha entidad, que fueron emitidas en virtud de la resolución de 24 de abril de 2013 de la Comisión Rectora del FROB. Dichas obligaciones, cuyo vencimiento final se sitúa en abril de 2018, fueron adquiridas el 31 de agosto por Unicaja, dando con ello por cumplido anticipadamente el compromiso de repago previsto en la decisión de la Comisión Europea de 27 de enero de 2017.

Los 604 millones desembolsados se han obtenido de los fondos captados en la salida a Bolsa de grupo Unicaja el pasado 30 de junio, tal como se estipulaba en el folleto. La devolución de dichas ayudas públicas viene a cumplir uno de los puntos incluidos en el ‘Term Sheet’ aprobado por las autoridades nacionales y comunitarias con motivo de la adquisición de Caja España-Duero por Unicaja Banco en marzo de 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja se ahorra 60 millones anuales en intereses tras devolver las ayudas de Caja España-Duero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace