Categorías: Economía

Unicaja, Santander, BBVA… la nueva vuelta de tuerca de la banca en las comisiones

La prolongación del escenario de tipos ultrabajos y negativos ha llevado a los bancos a plantearse sus estrategias comerciales. Mientras entidades como Unicaja o el Santander han dado una vuelta de tuerca a las comisiones que cobran a los clientes, otras como BBVA empiezan a cobrar por los depósitos a los particulares, aunque de momento solo los más acaudalados. Una tendencia que parece que se mantendrá en 2021, afirman los expertos del comparador de cuentas sin comisiones HelpMyCash.

Unicaja ha sido la última entidad en subir las comisiones a los clientes menos vinculados. A partir del 15 de marzo, cobrará 120 euros al año por el mantenimiento de sus cuentas, mientras que antes la tarifa máxima era de 84 euros, señala HelpMyCash. Los clientes adheridos al Plan Cero seguirán sin pagar comisiones. Para ello es necesario domiciliar una nómina, pensión o prestación por desempleo de al menos 600 euros mensuales y realizar un consumo mínimo con la tarjeta de débito o de crédito. Además, el cliente tiene que tener contratado un seguro o bien mantener un saldo de al menos 6.000 euros en cuentas, fondos, planes o seguros de ahorro.

Los clientes de Banco Santander también se han visto afectados por esta estrategia. La entidad está migrando a la mayoría de sus usuarios a la cuenta Santander One, que obliga a domiciliar ingresos y pagos y a contratar un producto de ahorro, financiación o un seguro so pena de pagar hasta 240 euros al año en comisiones.

Tal y como anunció el banco, Santander One sustituye a la mayoría de las cuentas que el banco comercializaba hasta ahora, por lo que sus clientes se han visto obligados a aceptar las nuevas condiciones. La migración de los titulares de la Cuenta Día a Día y de la Cuenta 123 fue el 11 y el 18 de enero, respectivamente. La conversión para los usuarios de la Cuenta Zero será el 15 de febrero.

Unicaja y Banco Santander comparten un punto clave que define a la banca de hoy, señala HelpMyCash: para muchos bancos, que el cliente domicilie su nómina ya no es motivo suficiente para eximirle de las comisiones, sino que el objetivo es incrementar su vinculación por ejemplo, mediante la domiciliación de recibos, el uso de tarjetas o la contratación de otros productos como fondos o seguros. Una estrategia que comparten, por ejemplo, CaixaBank, que desde el pasado año cobra hasta 240 euros al año a los clientes que no están vinculados, y Banco Sabadell.

Gastos por los depósitos

Algunos bancos ya han avisado de que en 2021 cobrarán por el exceso de liquidez a los clientes que no estén vinculados con el objetivo de reducir el coste del pasivo, aumentar la vinculación y empujar la comercialización de otros productos con los que puedan ganar dinero gracias a las comisiones, como los fondos o los planes de pensiones. BBVA ha anunciado que aplicará una comisión del 0,025% mensual, equivalente a un 0,3% anual, a los clientes menos vinculados por el saldo que supere los 100.000 euros.

Por su parte, ING cobrará a partir de abril 10 euros al mes a los clientes que tengan un saldo igual o superior a 30.000 euros en la Cuenta Naranja y no tengan sus ingresos domiciliados en el banco.

Las cuentas sin comisiones sobreviven

A pesar del incremento generalizado de los costes, la oferta de cuentas sin comisiones sigue siendo amplia, especialmente para los nuevos clientes, ya que la banca usa estos productos como gancho, explican fuentes del comparador HelpMyCash. La banca online continúa manteniendo su política de cero comisiones y los bancos tradicionales comercializan cuentas digitales gratuitas, pero el cliente debe renunciar a operar en las oficinas, ya que están pensadas para realizar las transacciones habituales a distancia.

Openbank, imagin, BBVA, Abanca, Cajamar, Liberbank o Bankia ofrecen cuentas online sin costes y sin vinculación obligatoria. No obstante, algunas de esas ofertas están reservadas únicamente para nuevos clientes.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja, Santander, BBVA… la nueva vuelta de tuerca de la banca en las comisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

32 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

45 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace