Economía

Unicaja promete un payout del 50% y una rentabilidad de más del 8% para 2024

Dicho Plan está enfocado a potenciar el crecimiento del negocio como entidad rentable, sostenible y con mejores capacidades digitales junto a otros canales, con un perfil de riesgo bajo.

Asimismo, a partir de las fortalezas de la posición de partida y del impacto de las acciones del Plan, Unicaja Banco se ha marcado como objetivos para 2024: un crecimiento de su cartera crediticia productiva, con un crecimiento del 5% anual compuesto (más del 15% de aumento del saldo vivo); alcanzar una ratio de eficiencia inferior al 50%; incrementar los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión, con un crecimiento anual compuesto previsto de 14% (incremento del volumen del orden del 50% en el conjunto del período) y reducir a menos del 4% la tasa de activos no productivos.

El Plan está articulado sobre cinco prioridades esenciales y ejes habilitantes: la mayor especialización para acelerar la actividad comercial, la mejora de la eficiencia a través de la excelencia operativa, la gestión avanzada del riesgo con un perfil conservador, la mejora y el aumento de las capacidades de la banca digital, y la apuesta por la sostenibilidad en todas las líneas de negocio.

La presentación del nuevo Plan Estratégico, que ha sido aprobado por su consejo de administración, tiene lugar, según ha explicado la entidad, en el contexto del buen ritmo al que se ha ido desarrollando la integración después de la culminación de la fusión legal el pasado 30 de julio, y de los avances registrados, como el acuerdo laboral alcanzado el 3 de diciembre, el desarrollo del organigrama en todos sus niveles o la programación de la integración tecnológica.

En concreto, el Plan se apoya en la visión de la entidad en cuatro planos: accionistas (seguir maximizando la generación de capital orgánico), clientes (priorizando la calidad del servicio), empleados (potenciando la cualificación y el talento) y sociedad (mantenimiento del compromiso social en los territorios de influencia, con respeto al medio ambiente y fomento de las finanzas sostenibles).

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha señalado que el Plan Estratégico pretende desarrollar las potencialidades y oportunidades de la entidad tras la fusión, reforzando y mejorando la actuación en los territorios donde está presente, sobre la base “irrenunciable” de sus valores y principios, y construyendo sobre las fortalezas de “ser entidad de referencia en banca minorista en seis Comunidades Autónomas, con una contrastada trayectoria de reducción de costes, de gestión prudente del riesgo y del negocio, y de generación de capital con una sólida posición histórica de capital y de balance”.

Asimismo, el consejero delegado de la entidad, Manuel Menéndez, ha destacado que la entidad apuesta por la especialización de su modelo de negocio para acelerar su actividad comercial con los objetivos prioritarios de seguir mejorando su propuesta de servicio a los clientes y de generar mayor rentabilidad y, en consecuencia, mayor valor a los accionistas.

Además, ha destacado la ambición de la entidad “por desarrollar procesos ágiles y herramientas de analítica avanzada”, particularmente en el ámbito de riesgos, donde mantendrá “el enfoque prudente que le caracteriza”.

A través, entre otras medidas, de una agilización de los procesos de gestión de las hipotecas (con tiempos inferiores a 25 días en su tramitación y abono), Unicaja Banco tiene el objetivo de que su cuota de mercado nacional crezca en el trienio desde el 6,1% al 7,2%, lo que puede suponer aumentar el salvo vivo hipotecario en más del 25% (más de 8.000 millones de euros), triplicando el ritmo inercial previsto en el conjunto del sector bancario español.

Desde esta posición de “liderazgo” hipotecario, Unicaja Banco planea, en financiación al consumo, aumentar la penetración en los clientes existentes aplicando las mejores prácticas internas, con el objetivo de crecer en su cuota de mercado, en esta línea de negocio, desde el 1,8% hasta el 2,6%.

En el ámbito de los medios de pago, a través de un proceso integral digital y de mejora de experiencia de cliente, así como complementando la gama de productos de medios de pago, la previsión es alcanzar la cuota de mercado natural, incrementando la cuota de mercado de facturación total de tarjetas hasta situarla por encima del 4%.

Asimismo, a través de un modelo de inversiones selectivas se pretende mejorar y aumentar las actuales capacidades de banca digital, con el objetivo de aumentar las ventas digitales, que pasarían del 11% actual hasta situarse en el orden del 25%, a través de las oportunidades que supone el modelo de banca abierta y en asociación con socios líderes en sus segmentos, como el Real Madrid o Play Station, así como incrementar los servicios de valor agregado.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja promete un payout del 50% y una rentabilidad de más del 8% para 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace