Unicaja espera llegar a un acuerdo con Liberbank “en las próximas semanas”
Fusiones bancarias

Unicaja espera llegar a un acuerdo con Liberbank “en las próximas semanas”

La junta de Unicaja aprueba un dividendo de 3,8 céntimos por acción, un 76% por encima del pagado el pasado año.

Unicaja

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, espera que “en las próximas semanas se puedan adoptar las decisiones que permitan llevar adelante la operación” de fusión con Liberbank, proceso que se prevé que sea mediante una absorción liderada por la primera entidad.

Según recoge la agencia Efe, al final de su intervención en la Junta General de Accionistas de Unicaja celebrada en Málaga, Azuaga ha señalado respecto a los contactos con Liberbank que “continúa avanzando” sobre los distintos aspectos habituales en estos procesos.

Tras más de cuatro meses de conversaciones, los negociadores deben concretar la participación futura de ambas entidades en el grupo, es decir, la ecuación de canje a la que se cerrará la operación. La idea inicial era que la operación pudiera cerrarse en la primera mitad de este año.

Azuaga ha recordado que las conversaciones con Liberbank tienen lugar en el marco del análisis de potenciales oportunidades de inversión u operaciones corporativas que pudieran resultar de interés para todos los accionistas de la entidad.

La Junta de Accionistas ha aprobado las cuentas del pasado año, el primer ejercicio completo como entidad cotizada y en el que culminó la integración de España-Duero, con una mejora de la solvencia y un aumento del 10,2% del beneficio neto del grupo hasta los 153 millones de euros.

También se ha dado el visto bueno a un aumento del dividendo por acción del 76% y a la gestión del Consejo de Administración, que pasa a tener doce integrantes.

Unicaja ha destacado que “la calidad del balance y los niveles de solvencia de la entidad permiten anticipar dos años, ya para el ejercicio de 2018, el porcentaje de beneficio neto destinado al pago de dividendos previsto en la salida a bolsa, un 40% para 2020”.

Ello supone un dividendo de 3,8 céntimos por acción frente a los 2,1 abonados con cargo al resultado del ejercicio anterior. Se pagará el 10 de mayo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.