Unesco: Niños refugiados tienen escasas oportunidades educativas
Refugiados

Unesco: Niños refugiados tienen escasas oportunidades educativas

Pese a las mejoras que aún quedan por hacer, la presidenta de la comisión alemana de la Unesco.

Refugiados

Los niños refugiados tienen escasas posibilidades de recibir una buena educación en muchos países, según el Informe Mundial sobre la Educación de la Unesco que se presenta este martes en Berlín. A pesar de las numerosas medidas positivas para la integración, también es necesario mejorar el sistema educativo alemán, recoge la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Una de las críticas es que muchos niños refugiados reciben clases especiales durante mucho tiempo. «Aprender juntos debe ser la próxima tarea del país», explicaron los autores del informe.

Pese a las mejoras que aún quedan por hacer, la presidenta de la comisión alemana de la Unesco, Maria Böhmer, declaró que Alemania ya ha logrado mucho en la integración de los refugiados en el sistema educativo. Concretamente, se refirió al amplio apoyo lingüístico y al reconocimiento de las cualificaciones extranjeras para el mercado laboral, en el que Alemania destaca en todo el mundo.

Sin embargo, la falta de cualificaciones es un obstáculo para muchos, indicó. Sobre todo las mujeres jóvenes tienen dificultades para afianzarse en el mundo laboral alemán, agregó.

Sólo en 2015 Alemania recibió cerca de 900.000 solicitantes de asilo. Desde entonces, la afluencia bajó. En total, desde ese año han entrado cerca de 1,5 millones de refugiados al país europeo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.