Unesco: Niños refugiados tienen escasas oportunidades educativas

Refugiados

Unesco: Niños refugiados tienen escasas oportunidades educativas

Pese a las mejoras que aún quedan por hacer, la presidenta de la comisión alemana de la Unesco.

Refugiados

Los niños refugiados tienen escasas posibilidades de recibir una buena educación en muchos países, según el Informe Mundial sobre la Educación de la Unesco que se presenta este martes en Berlín. A pesar de las numerosas medidas positivas para la integración, también es necesario mejorar el sistema educativo alemán, recoge la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Una de las críticas es que muchos niños refugiados reciben clases especiales durante mucho tiempo. «Aprender juntos debe ser la próxima tarea del país», explicaron los autores del informe.

Pese a las mejoras que aún quedan por hacer, la presidenta de la comisión alemana de la Unesco, Maria Böhmer, declaró que Alemania ya ha logrado mucho en la integración de los refugiados en el sistema educativo. Concretamente, se refirió al amplio apoyo lingüístico y al reconocimiento de las cualificaciones extranjeras para el mercado laboral, en el que Alemania destaca en todo el mundo.

Sin embargo, la falta de cualificaciones es un obstáculo para muchos, indicó. Sobre todo las mujeres jóvenes tienen dificultades para afianzarse en el mundo laboral alemán, agregó.

Sólo en 2015 Alemania recibió cerca de 900.000 solicitantes de asilo. Desde entonces, la afluencia bajó. En total, desde ese año han entrado cerca de 1,5 millones de refugiados al país europeo.

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…