El Boletin 2030

Unas 30 personas mueren cada día en el mar en su intento de llegar a España

Así lo revela El ‘Monitoreo Derecho a la Vida 2024’, presentado este jueves por Caminando Fronteras.

Según sus resultados, este ha sido el año más mortífero registrado en la Frontera Occidental Euroafricana (límite marítimo y terrestre entre España y la franja costera desde el sur de Senegal hasta Argelia).

Desde el mes de enero y hasta el 15 de diciembre de 2024, un total de 10.457 personas fallecieron al intentar llegar a España, apuntó el informe, de las cuales, 421 fueron mujeres y 1.538 niños y adolescentes.

Estos datos revelan que 2024 es el año más mortífero desde que se tienen registros en la organización.

DISTINTAS RUTAS

La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias se mantiene como la más letal a nivel mundial, con 9.757 víctimas.

Muchas de las personas fallecidas partieron en patera desde Mauritania (6.829 víctimas), que se consolida como el principal corredor migratorio hacia las islas.

También se han consolidado como rutas «especialmente peligrosas», la Atlántica hacia El Hierro o la ruta argelina hacia Baleares, así consideradas por su longitud y su dificultad.

CAUSAS

Según la ONG, el aumento de víctimas «está directamente relacionado» con la omisión del deber de socorro; la prevalencia de políticas de externalización de fronteras; la falta de activación o la tardanza en los operativos de búsqueda y de rescate, «incluso cuando se tenía la posición de las embarcaciones, y la criminalización de las personas migrantes».

La investigación revela prácticas que amenazan directamente la vida de las personas en los cruces migratorios que, sujetas a una extrema vulnerabilidad, se embarcan en viajes altamente peligrosos.

Entre otras, denunció el uso de infraembarcaciones, salidas en condiciones meteorológicas adversas, así como la escasez de agua y alimentos y el empleo de materiales de navegación insuficientes.

Para Helena Maleno, coordinadora de la investigación, “estas cifras evidencian un fracaso profundo de los sistemas de rescate y de protección» .»Más de 10.400 personas muertas o desaparecidas en un solo año es una tragedia inadmisible», recalcó.

Por eso, urgió a priorizar la protección del derecho a la vida, reforzar las operaciones de búsqueda y rescate y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”.

Acceda a la versión completa del contenido

Unas 30 personas mueren cada día en el mar en su intento de llegar a España

Servimedia

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace