Tecnología

Unas 30 organizaciones piden que la UE se oponga al pago por privacidad impuesto por Meta

Este modelo, denominado “pagar o aceptar”, obliga a los usuarios a elegir entre pagar una suscripción anual de más de 250 euros, que garantiza su privacidad, o consentir el seguimiento de sus datos para publicidad personalizada, según informó la ONG austríaca Noyb, especializada en protección de datos.

El consentimiento para el rastreo es tan sencillo como un clic,  pero retirarlo implica un complicado proceso que solo se resuelve con una suscripción de pago

Si bien dar el consentimiento para el rastreo es tan sencillo como un clic, retirarlo implica un complicado proceso que solo se resuelve mediante una suscripción de pago, una práctica que, según Noyb, va en contra de la normativa de protección de datos de la UE, que requiere que retirar el consentimiento sea tan fácil como darlo.

Modelo cuestionado

La práctica del modelo “pagar o aceptar” ha sido cuestionada por autoridades de protección de datos de Países Bajos, Noruega y Alemania, que solicitaron una opinión vinculante del CEPD, la máxima autoridad en la materia en la Unión Europea.

Estas 28 ONG instan al CEPD y a todas las autoridades nacionales de protección de datos de Europa a oponerse a este modelo para evitar la creación de grandes diferencias en la aplicación de las normas de privacidad europeas, asegurando así que los derechos fundamentales no se conviertan en un bien de lujo.

La adopción de este modelo por Meta y su potencial legitimación podrían allanar el camino para que otras empresas adopten prácticas similares

La adopción de este modelo por parte de Meta y su potencial legitimación podrían allanar el camino para que otras empresas adopten prácticas similares, lo que podría socavar el principio de consentimiento genuino en el uso de datos personales de los europeos, según estas ONG.

Críticas

Max Schrems, fundador de Noyb, ha criticado este modelo, argumentando que la normativa de la UE exige una “elección libre y genuina” al consentir el seguimiento para publicidad personalizada.

Sin embargo, según Schrems, la realidad muestra que la mayoría de las personas no tienen más opción que aceptar la explotación de sus datos ante la imposición de una suscripción de varios cientos de euros por su privacidad.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Unas 30 organizaciones piden que la UE se oponga al pago por privacidad impuesto por Meta

EFE

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace