La ministra de Educación y FP y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ante los medios de comunicación tras el Consejo de Ministros.
Las asignaturas de Filosofía y la Historia de la Filosofía están más cerca de volver a ser obligatorias en Bachillerato. La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado este miércoles, por unanimidad, una proposición no de ley que reclama al Gobierno que reorganice el currículo de Bachillerato para incluir estas materias.
La iniciativa, presentada por Unidos Podemos y transaccionada con PSOE, PP y Ciudadanos, es posible que sea realidad. Según la formación morada, se trata de una medida consensuada tanto con el PSOE como con el Ministerio de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez, por lo que se espera que se incluya en la reforma de la LOMCE.
De esta manera, los grupos han acordado que el nuevo currículo académico “sea al mismo tiempo estable y flexible en los contenidos”. Asimismo, se ha instado al Ejecutivo a que incluya “un ciclo formativo” en materia de Filosofía secuenciado durante los tres últimos cursos de la enseñanza secundaria, es decir, 4º de la ESO y los dos años de Bachillerato.
Si finalmente se plasma en la ley la iniciativa, la Filosofía y la Historia de la Filosofía se convertirán en materias comunes y obligatorias del 1º y 2º de Bachillerato después de que el exministro de Educación José Ignacio Wert decidiese “apartar” la Filosofía de la lista de materias obligatorias con la LOMCE.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…