Unanimidad de los partidos para exigir que Filosofía vuelva a ser una asignatura obligatoria
Educación

Unanimidad de los partidos para exigir que Filosofía vuelva a ser una asignatura obligatoria

El Congreso reclama a Educación que incluya esta asignatura como obligatoria en Bachillerato. Podemos asegura que la petición ha encontrado el ‘sí’ del Gobierno.

Isabel Celaá

Las asignaturas de Filosofía y la Historia de la Filosofía están más cerca de volver a ser obligatorias en Bachillerato. La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado este miércoles, por unanimidad, una proposición no de ley que reclama al Gobierno que reorganice el currículo de Bachillerato para incluir estas materias.

La iniciativa, presentada por Unidos Podemos y transaccionada con PSOE, PP y Ciudadanos, es posible que sea realidad. Según la formación morada, se trata de una medida consensuada tanto con el PSOE como con el Ministerio de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez, por lo que se espera que se incluya en la reforma de la LOMCE.

De esta manera, los grupos han acordado que el nuevo currículo académico “sea al mismo tiempo estable y flexible en los contenidos”. Asimismo, se ha instado al Ejecutivo a que incluya “un ciclo formativo” en materia de Filosofía secuenciado durante los tres últimos cursos de la enseñanza secundaria, es decir, 4º de la ESO y los dos años de Bachillerato.

Si finalmente se plasma en la ley la iniciativa, la Filosofía y la Historia de la Filosofía se convertirán en materias comunes y obligatorias del 1º y 2º de Bachillerato después de que el exministro de Educación José Ignacio Wert decidiese “apartar” la Filosofía de la lista de materias obligatorias con la LOMCE.

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.