Categorías: Contraportada

Una sustancia derivada del cannabis atenúa los efectos adictivos de la cocaína

Una investigación realizada en ratones presenta evidencias experimentales sobre la posibilidad de usar una sustancia derivada del cannabis, el cannabidiol, como terapia en la adicción a la cocaína. Este trabajo permite comprender mejor el papel de este compuesto en las vías de señalización subyacentes a su consumo.

Un nuevo estudio realizado en animales de laboratorio muestra que el cannabidiol, una sustancia derivada del cannabis, puede ser útil para reducir los efectos adictivos de la cocaína. El trabajo, publicado en la revista Neuropharmacology, ha sido realizado por el grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC-NeuroBio) de la UPF.

La adicción a la cocaína es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de la droga, a pesar de sus consecuencias perjudiciales. La cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, no existen tratamientos efectivos, por lo que es necesario desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

El cannabidiol es una sustancia derivada de la planta del cannabis sin potencial adictivo. En trabajos previos, los derivados cannabinoides han mostrado resultados prometedores para el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos, incluida la adicción a las drogas.

Los investigadores administraron cannabidiol de forma repetida a modelos experimentales de adicción a la cocaína. Estos ratones, al presionar una palanca, se autoadministraban una dosis de la droga de forma voluntaria.

“Para determinar si el cannabidiol puede atenuar el refuerzo de la cocaína, evaluamos las respuestas de comportamiento inducidas por la droga. Vimos que el cannabidiol redujo el consumo voluntario de cocaína y los efectos de recompensa y refuerzo”, explica Miguel Ángel Luján, primer autor del artículo.

Nuevas evidencias

Otra de las autoras, Olga Valverde, destaca: “El cannabidiol puede modular algunas manifestaciones del refuerzo de la cocaína. Incrementa la expresión de factores neurotróficos mediante un mecanismo que involucra a los receptores cannabinoides CB1 y promueve la proliferación de nuevas células en el hipocampo, área cerebral relacionada con las funciones de la memoria”, indica.

“Nuestro estudio proporciona nuevas evidencias sobre la posibilidad de utilizar el cannabidiol como una herramienta terapéutica. Además, nos ha permitido comprender mejor el papel modulador de este compuesto en las vías de señalización subyacentes al consumo de cocaína”, concluye la investigadora del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS).

Acceda a la versión completa del contenido

Una sustancia derivada del cannabis atenúa los efectos adictivos de la cocaína

SINC

Entradas recientes

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

9 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

9 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

9 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

10 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

17 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

17 horas hace