Categorías: Tecnología

¿Una ‘robotasa’ en España para hacer frente a la automatización del empleo?

Amazon ha abierto un supermercado sin cajas ni dependientes, ya hay bares que tienen brazos robóticos para hacer cócteles personalizados y las fábricas incorporan cada vez más máquinas para acelerar los procesos. El desarrollo de las nuevas tecnologías tiene un impacto creciente en el mercado laboral, como revelan los datos recopilados por la Federación Internacional de Robótica: el promedio de robots por cada 10.000 empleados en las industrias manufactureras sube con fuerza cada año y España es uno de los países europeos donde mayor es esta densidad de las máquinas. Para hacer frente a esta situación, el sindicato UGT ha publicado una serie de propuestas entre las que destaca la creación de una ‘robotasa’.

“Desarrollar nuevos impuestos asociados a las nuevas tecnologías que repartan los beneficios empresariales de manera más justa”, apunta el sindicato en un informe titulado ‘Impacto de la automatización en el empleo en España’. La idea es que las empresas obtengan mayores beneficios gracias a la automatización repartan esta riqueza de forma justa y se compense así el descenso en la creación de puestos de trabajo que pueda conllevar el avance tecnológico.

En este sentido, UGT aboga también por “poner en marcha nuevos sistemas de rentas para aquellas trabajadoras y trabajadores que no puedan adaptarse a esta nueva realidad”.

Las dos son medidas a largo plazo para reducir el impacto de la automatización en el empleo, pero el sindicato propone también iniciativas en el medio plazo, como la reducción paulatina de la jornada laboral “llegando a las 32 horas semanales (4 días de jornada laboral) sin reducir el salario”. Con ello se busca que la vida laboral del trabajador sea menos del 40% de su vida biológica. A raíz de esta medida, el sindicato defiende promocionar el empleo “en aquellos sectores que se beneficiarían directamente de la reducción de la jornada laboral, como los relacionados con la salud y los cuidados, el ocio o la ecología”.

En el corto plazo, UGT reclama el desarrollo de un Plan Nacional de Inclusión Tecnológica que no “deje a nadie atrás”, así como la adaptación de la educación a las demandas actuales del marcado de trabajo y fomentar políticas de empleo para formar a los trabajadores en las nuevas tecnologías, junto a un “derecho a la formación continua” de los empleados.

Según las conclusiones del estudio realizado por el sindicato “el desarrollo de la revolución tecnológica tendrá consecuencia en millones de empleos en España. Se va a producir una pérdida en la calidad del mismo, un alto incremento de la desigualdad y un fuerte aumento de la polarización”. De acuerdo a las cifras de la Federación Internacional de Robótica, en 2016 (los últimos datos recogidos) en nuestro país hay 160 robots en las fábricas por cada 10.000 trabajadores, un grado de automatización de las factorías superior al de países como Canadá (145), Finlandia (138), Francia (132) o Suiza (128). El experto en digitalización José Varela, que participó en la presentación del estudio de UGT cifra entre uno y 6,7 millones el número de empleos que se puede perder por la digitalización “de aquí a 2030”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Una ‘robotasa’ en España para hacer frente a la automatización del empleo?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace