Una relatora de la ONU pide a Israel la «liberación inmediata» de la española Juana Ruiz

Israel

Una relatora de la ONU pide a Israel la «liberación inmediata» de la española Juana Ruiz

La directora de la ONG, Shatha Odeh, y Juana Ruiz, que era coordinadora de proyectos, se encuentran encarceladas en la prisión de Damoun mientras que su tesorero, Tayseer Abu Sharbak, está en la de Ofer.

Un manifestante con una foto de la española Juana Ruiz, detenida por Israel - Diego Radames/SOPA Images via ZU / DPA - Archivo
La Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, Mary Lawlor, ha pedido este miércoles a Israel la «liberación inmediata» de la española Juana Ruiz, quien se encuentra detenida desde abril entre otros delitos por pertenecer a una organización ilegal por su trabajo para la ONG palestina Health Work Committees (HWC).. En un comnunicado, awlor se ha referido al caso de la española, cuyo juicio en un tribunal militar israelí arrancó este martes y fue aplazado hasta el 1 de septiembre, y ha expresado su preocupación por los arrestos, acoso, criminalización y amenazas contra defensores de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos e Israel. La relatora de la ONU, un cargo independiente, se ha mostrado "conmocionada" por el hecho de que miembros de HWC, "que ofrecen servicios de salud a palestinos que viven en áreas remotas de Cisjordania, hayan sido detenidos, interrogados y puedan ser criminalizados por su trabajo en Derechos Humanos". La directora de la ONG, Shatha Odeh, y Juana Ruiz, que era coordinadora de proyectos, se encuentran encarceladas en la prisión de Damoun mientras que su tesorero, Tayseer Abu Sharbak, está en la de Ofer. MÁS DE TRES DÉCADAS EN CISJORDANIA Ruiz, que reside desde hace más de tres décadas en Cisjordania, fue detenida el 13 de abril por las fuerzas de seguridad israelíes y permanece en prisión provisional, acusada de un total de cinco cargos, tres en relación con su trabajo en HWC --ilegal a ojos de Israel--, así como de haber introducido dinero en los territorios palestinos y de haber recibido fondos con falsas pretensiones. "Pido a las autoridades israelíes que liberen a los tres defensores de los Derechos Humanos inmediatamente", ha reclamado Lawlor, que también ha pedido a las autoridades que investiguen las denuncias de supuestos malos tratos contra las dos mujeres. "El deterioro de la salud de Odeh y el confinamiento en solitario de Ruiz son extremadamente preocupantes", ha reconocido. Según su comunicado, Odeh, que presenta problema de salud previos, vio denegado inicialmente su acceso a medicamentos y ropa limpia.

La Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, Mary Lawlor, ha pedido este miércoles a Israel la «liberación inmediata» de la española Juana Ruiz, quien se encuentra detenida desde abril entre otros delitos por pertenecer a una organización ilegal por su trabajo para la ONG palestina Health Work Committees (HWC).

En un comnunicado, awlor se ha referido al caso de la española, cuyo juicio en un tribunal militar israelí arrancó este martes y fue aplazado hasta el 1 de septiembre, y ha expresado su preocupación por los arrestos, acoso, criminalización y amenazas contra defensores de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos e Israel.

La relatora de la ONU, un cargo independiente, se ha mostrado «conmocionada» por el hecho de que miembros de HWC, «que ofrecen servicios de salud a palestinos que viven en áreas remotas de Cisjordania, hayan sido detenidos, interrogados y puedan ser criminalizados por su trabajo en Derechos Humanos».

La directora de la ONG, Shatha Odeh, y Juana Ruiz, que era coordinadora de proyectos, se encuentran encarceladas en la prisión de Damoun mientras que su tesorero, Tayseer Abu Sharbak, está en la de Ofer.

MÁS DE TRES DÉCADAS EN CISJORDANIA

Ruiz, que reside desde hace más de tres décadas en Cisjordania, fue detenida el 13 de abril por las fuerzas de seguridad israelíes y permanece en prisión provisional, acusada de un total de cinco cargos, tres en relación con su trabajo en HWC –ilegal a ojos de Israel–, así como de haber introducido dinero en los territorios palestinos y de haber recibido fondos con falsas pretensiones.

«Pido a las autoridades israelíes que liberen a los tres defensores de los Derechos Humanos inmediatamente», ha reclamado Lawlor, que también ha pedido a las autoridades que investiguen las denuncias de supuestos malos tratos contra las dos mujeres.

«El deterioro de la salud de Odeh y el confinamiento en solitario de Ruiz son extremadamente preocupantes», ha reconocido. Según su comunicado, Odeh, que presenta problema de salud previos, vio denegado inicialmente su acceso a medicamentos y ropa limpia.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…