El ranking del día

Una región española entre las más envejecidas de toda Europa

Europa cuenta con menos de tres adultos en edad de trabajar por cada persona mayor de 65 años.

Ancianos
Ancianos

Una de las métricas que sirven para entender el envejecimiento de la población es el denominado índice de dependencia de la tercera edad; y su lectora muestra un amento más que notable en los últimos 20 años en toda la Unión Europea.

De acuerdo con Eurostat, en 2001 la tasa de dependencia de la tercera edad en la UE era del 25,9%, lo que significa que había algo menos de cuatro adultos en edad de trabajar (20-64) por cada persona de 65 años o más. El 1 de enero de 2020, la tasa había aumentado hasta el 34,8%, lo que significa que hay menos de tres adultos en edad de trabajar por cada persona mayor.

Algunas de las ratios más elevadas se concentran en el este de Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Portugal y Finlandia. La mayoría de estas regiones son predominantemente rurales, montañosas o relativamente remotas, por lo que es probable que los más jóvenes hayan abandonado la región para continuar sus estudios o buscar trabajo, explica la agencia estadística europea.

Entre las regiones de la UE, Euritania, una región montañosa del centro de Grecia, registra el mayor índice de dependencia de la tercera edad (78%). A esta región le sigue la región belga noroccidental de Veurne (64,2%). Entre los primeros puestos aparece también Orense (56,9%). Por el contrario, las ratios más bajas de la UE se dan en la región ultraperiférica francesa de Mayotte (6,1%) y Guyana (11,7%) y en la región española de Fuerteventura (16,5%).

De acuerdo con Eurostat, a nivel de la UE se prevé que la ratio alcance el 56,7% el 1 de enero de 2050, cuando habrá menos de dos adultos en edad de trabajar por cada persona mayor.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.