El Boletin 2030

Una quinta parte de las empresas públicas más grandes del mundo tienen objetivos de cero emisiones

La mayoría de esas empresas, según el informe ‘Taking Stock: A global assessment of net zero targets’, también tienen objetivos provisionales.

El estudio, que analiza los compromisos de cero emisiones de países, gobiernos y grandes empresas, asegura que el 61% de los países, el 9% de estados y regiones de países con mayores emisiones y el 13% de las ciudades con más de 500.000 habitantes se han comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones.

Los investigadores advierten a las empresas de que corren el riesgo de ser acusadas de hacer ‘lavado verde’ «si no complementan los objetivos con una gobernanza y una transparencia adecuadas».

El informe cuantifica hasta qué punto estos objetivos de cero emisiones alcanzan un determinado conjunto mínimo de criterios, o ‘línea de partida’, según lo establecido por la campaña ‘Race to Zero’ de las Naciones Unidas.

En este sentido, el informe refleja que el 20% de los objetivos de cero emisiones existentes cumplen esta línea de partida, algo que deja «mucho trabajo por hacer» antes de la COP-26.

El autor principal del informe, Richard Black, ha señalado que, aunque el objetivo de cero emisiones aún está en su primera etapa, está ya «impulsando el cambio de políticas».

No obstante, ha alertado de que para mantener al mundo encaminado hacia los objetivos climáticos, es necesario que más países, estados, regiones y empresas «se adhieran a los objetivos y compromisos existentes para mejorar».

«Tanto las empresas como los países deberán avanzar en el periodo previo a la COP», ha apuntado el experto, destacando que países como Japón o Estados Unidos deberán respaldar sus objetivos de cero emisiones con objetivos «más a corto plazo» para 2030.

El informe también identifica una falta de claridad sobre cómo los países y las empresas utilizarán la compensación para cumplir los objetivos.

Para el coautor del estudio Thomas Hale, aunque la rápida adopción de los objetivos de cero emisiones es «alentadora», hace falta «mucha más claridad» por parte de los actores sobre «cómo planean alcanzarlos». Así, ha resaltado que es particularmente importante que los actores aclaren su posición para compensar las emisiones.

A su juicio, la prioridad más importante son las reducciones inmediatas de las emisiones. «Si todas las empresas y países dependen de las compensaciones y no lo suficiente de las reducciones de emisiones reales, simplemente no podremos adaptarlas a nivel mundial», ha precisado.

Los países con objetivos de cero emisiones, según señala el estudio, representan el 61 por ciento de las emisiones mundiales, el 68 por ciento del Producto Interior Bruto mundial y el 52 por ciento de la población mundial.

Los autores del informe indica que los gobiernos también deben respaldar sus promesas con la publicación de informes y objetivos provisionales «creíbles».

Con 124 países ahora comprometidos o considerando los objetivos de cero emisiones, los investigadores aseguran que aquellos sin objetivos como Australia o Rusia «están en minoría» y «cada vez más aislados».

Cuando se aproxime la Cumbre del Clima de Glasgow (COP-26), que tendrá lugar a final de año en la ciudad escocesa, se intensificará el enfoque en el número de entidades que hacen promesas de objetivos de cero emisiones y su potencial para ayudar a mantener el cambio climático dentro de sus «límites seguros», así como en las promesas renovadas para 2030 según el Acuerdo de París.

El estudio resalta que es necesaria una mayor investigación para saber si cómo de compatibles son los objetivos provisionales con los objetivos de cero emisiones.

«Establecer objetivos es el primer paso y estos deben usarse como punto de partida para que los países, estados y empresas desarrollen planes detallados de reducción de emisiones, particularmente a corto plazo», ha subrayado la coautora del informe Kate Cullen.

Por último, el investigador Steve Smith ha indicado que los objetivos de cero emisiones es lo que el planeta «necesita para detener el aumento de temperaturas» y que son «más útiles» cuando incluyen un enfoque a corto plazo y planes «claros» e informes.

Acceda a la versión completa del contenido

Una quinta parte de las empresas públicas más grandes del mundo tienen objetivos de cero emisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 hora hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

1 hora hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace