Categorías: Tecnología

Una plataforma para la identificación electrónica de los europeos en la nube

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid han liderado el desarrollo de un prototipo que permitirá el acceso de los ciudadanos europeos a los servicios públicos y privados nacionales desde cualquier Estado miembro de la UE, utilizando únicamente la identificación electrónica de sus respectivos países.

El proyecto eID@loud, en el que participan científicos y tecnólogos de cinco países europeos, tiene como finalidad integrar en plataformas electrónicas en la nube toda la infraestructura de servicios digitales de identificación electrónica (DSI) europea, siguiendo la regulación eID (identificación electrónica, por sus siglas en inglés).

La iniciativa, puesta en marcha por la UE, tiene por finalidad que cualquier ciudadano europeo pueda acceder a los servicios electrónicos de cualquier otro país miembro. Por ejemplo, una persona de España, con su DNI, podrá acceder a servicios en Noruega sin ningún problema”, explica el responsable del proyecto Jesús Carretero, catedrático del Informática y responsable del grupo de investigación ARCOS de la UC3M.

El prototipo logra interconectar cinco plataformas, una por cada país participante en el proyecto (Dinamarca, España, Islandia, Holanda y Noruega) a nodos del eIDAS (el sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) permitiendo utilizar los servicios genéricos de entrega y de comercio electrónico de instituciones públicas y privadas. Esto facilitará a las personas y empresas de la UE el acceso a los servicios prestados y garantizará la movilidad transfronteriza, según los investigadores.

Redes transeuropeas de alto rendimiento

“Actualmente, la creación de los nodos eIDAS está formada por ministerios de distintos países y solo presta servicio a entidades públicas. Lo que estamos haciendo nosotros es conectar también sistemas en la nube de proveedores de servicios privados”, apunta Carretero.

El desarrollo del prototipo se ha llevado a cabo gracias a Connecting Europe Facility (CEF), un instrumento de financiación europeo para promover el desarrollo de redes transeuropeas de alto rendimiento, sostenibles y eficientemente interconectadas en los ámbitos del transporte, la energía y los servicios digitales.

“La ventaja de este proyecto es que se podrá extender e incluir la identificación electrónica en cualquier intercambio de documentos. De esta manera, si, por ejemplo, mandas un documento firmado electrónicamente a Suecia, la administración sueca te lo reconocerá sin problema con tu firma digital española”, concluye el catedrático.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Una plataforma para la identificación electrónica de los europeos en la nube

SINC

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace