Nacional

Una nueva huelga ‘sacude’ a la Justicia: miles de funcionarios paran por una subida salarial

No ha pasado ni un mes desde el fin de la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que duró más de dos meses, y estalla una nueva protesta. Esta vez, los protagonistas son los funcionarios. Este colectivo para ante la negativa del ministerio a negociar mejoras salariales. “Han cerrado las puertas a la negociación colectiva forzándonos intencionadamente a esta convocatoria de huelga”, afirma Luis Calero, secretario general del sector de la Administración de Justicia de FSC-CCOO.

Según el sindicato, los trabajadores y las trabajadoras de las oficinas judiciales y fiscales “no comprenden y ni pueden aceptar que solo se mejoren (en 450 euros mensuales) las retribuciones del cuerpo de Letrados y Letradas y en cero euros las del resto, quienes precisamente realizan más del 90% del trabajo al constituir el 93% del total de las plantillas”.

“Y, menos aún, que se imponga, sin negociar y a través de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LEO), un manifiesto deterioro de las condiciones de trabajo de este personal, abriéndose la vía para la destrucción de empleo público, para la rebaja del número de personas que perciben retribuciones especiales (por ejemplo, en juzgados de guardia o de violencia sobre la mujer o por realizar embargos y desahucios fuera de la sede judicial), o para que pueda imponerse la movilidad forzosa de un puesto de trabajo a otro”.

Así lo lamentan desde Comisiones, que critican que la ministra Pilar Llop “se jacta de su talante dialogante, pero demuestra día a día que el único diálogo que permite es el que no pone en duda sus propuestas”. Y es que, apunta el sindicato, “se ha negado a negociar la LEO y se niega negociar las mejoras retributivas para todo su personal (sí para una pequeña parte de él), sin importarle para ello incumplir las leyes que la obligan a la negociación colectiva de las condiciones de trabajo y los propios acuerdos que ha contraído con los sindicatos para hacer efectiva esa negociación.

Los sindicatos convocantes de esta huelga, CCOO, UGT, STAJ y CSIF, ha comenzado reuniones con los grupos parlamentarios del Congreso para pedir la paralización de la tramitación de la LEO hasta que no se acuerde su modificación con estas organizaciones. Esta misma semana e verán, adelantan, con Ciudadanos, PP y PSOE y la semana pasada ya tuvo lugar un encuentro con Unidas Podemos.

“Fruto de esta última”, explican desde COO, “este grupo político ha presentado ya varias preguntas a la ministra Llop para que informe al Parlamento sobre cuándo va a reunirse con los sindicatos para negociar la LEO”. También, “por qué no la negoció antes de enviarla al Congreso, qué propuestas de modificación de esta Ley ha hecho el Ministerio de Justicia a los grupos parlamentarios recogiendo las formuladas por los sindicatos y cuándo va a convocar la mesa de negociación para buscar una salida a la huelga convocada”

Para las organizaciones sindicales todo esto pone de manifiesto “que el nuevo deterioro que va a sufrir con esta huelga el servicio público de justicia, los nuevos retrasos que se van a acumular en una administración ya prácticamente colapsada, los evidentes perjuicios que va a sufrir la ciudadanía en su derecho a la tutela judicial efectiva, serán responsabilidad de la ministra de Justicia, que ha mostrado su incapacidad para gestionar los conflictos de su departamento”

 

Acceda a la versión completa del contenido

Una nueva huelga ‘sacude’ a la Justicia: miles de funcionarios paran por una subida salarial

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace