Una nueva explosión se produce en el área del aeropuerto de Kabul
Afganistán

Una nueva explosión se produce en el área del aeropuerto de Kabul

"En la zona del aeropuerto se ha escuchado una explosión fuerte".

Evacuación en el aeropuerto de Kabul - SGT. SAMUEL RUIZ/U.S. MARINE / ZUMA PRESS / CONTAC
Evacuación en el aeropuerto de Kabul - SGT. SAMUEL RUIZ/U.S. MARINE / ZUMA PRESS / CONTAC

Una tercera explosión sacudió este jueves el área del aeropuerto de Kabul, comunicó un corresponsal sobre el terreno.

«En la zona del aeropuerto se ha escuchado una explosión fuerte», dijo.

Las dos explosiones anteriores causaron más de 60 muertos y 150 heridos, según el reciente balance recogido por los medios. La cadena de televisión norteamericana Fox News comunicó que 12 militares de EEUU fallecieron este jueves en el aeropuerto de Kabul.

Uno de los ataques fue cometido por un suicida, y el segundo por un coche bomba, según reportó Sky News, citando a una fuente del Ministerio de Defensa británico.

De momento nadie se ha atribuido la autoría de las explosiones, mientras que el movimiento talibán (proscrito en Rusia como terrorista) condenó el ataque y prometió tomar medidas para reprimir la actividad de «organizaciones malintencionadas».

El atentado se produjo en medio de la evacuación de las fuerzas de la OTAN de Afganistán, que se debe completar, según lo acordado con el talibán, antes del 31 de agosto.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.