Centro de Salud
“La salud reproductiva y sexual de las mujeres en la Comunidad de Madrid está en entredicho”, afirma SATSE, debido al déficit de matronas. Y es que, el sindicato expone que cada sanitaria ha de ocuparse en Atención Primaria de 19.536 mujeres, “cifra inasumible”. Esto provoca que muchas de ellas no tengan “acceso real a estas profesionales que se ocupan no solo del parto sino también de la salud sexual, de la salud reproductiva o maternal y del climaterio”.
Ante esta situación ha lanzado la campaña ‘Matrona, especialista en cuidar de la mujer’ para “poner el foco en la amplia diversidad de funciones y competencias” del colectivo. “Lamentablemente, y la falta de plantillas tiene la culpa, persiste la percepción errónea en un amplio número de personas de que las matronas y matrones se limitan a ayudar a las mujeres a ser madres y poco más”, explica.
“Su labor es mucho más extensa pero el hecho de que su número sea muy limitado y muchas mujeres no hayan acudido nunca a esta enfermera especialista extiende esta errónea percepción”, detallan desde SATSE Madrid.
Tal y como exponen, “las matronas son una parte imprescindible en la salud de las mujeres, tanto desde el inicio de la edad fértil como cuando llega el climaterio”. De ahí que no entiendan la falta de estas profesionales en la sanidad madrileña.
En la plantilla del Sermas de Primaria, los centros de salud, solo hay 181 matronas para 262 centros. “Esto quiere decir”, añaden, que cada una debe “ocuparse de la salud reproductiva o sexual de más de 19.500 mujeres”, advierte el sindicato. En su opinión, “lo lógico es que hubiera, al menos, una matrona por centro de salud y turno”. De ahí que pidan la contratación de más de 350 enfermeras solo para este ámbito asistencial.
La precariedad también golpea a este colectivo. “Gran parte de la plantilla de matronas del Sermas”, afirma SATSE, es eventual o interino. En concreto, más del 57% de las matronas. “Muchas matronas y matrones optan por emplearse en otras comunidades donde las retribuciones son más altas y las condiciones laborales son mucho mejores que las que se ofrecen en el Sermas”, señala el sindicato.
Ante esto, reclaman más puestos “ya que de nada sirve que se formen en nuestra comunidad si luego deben emplearse en otras regiones”. Al igual que pasa con otros profesionales sanitarios, estas enfermeras acaban dejando Madrid para trabajar fuera.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…