Nacional

Una jueza argentina procesa al exministro Martín Villa por homicidio y torturas durante el franquismo

El auto, de más de 900 páginas, asegura que el exministro ocupó «una posición preponderante en la estructura jerarquizada de poder» bajo la que se produjeron varias muertes, de las que Servini le coloca como principal responsable, según han informado Público y eldiario.es.

La jueza ha decretado «el procesamiento de Rodolfo Martín Villa con prisión preventiva, la que no se hará efectiva, en virtud de la eximición de prisión dispuesta oportunamente por la Alzada». Además, ordena el embargo sobre los bienes del exministro hasta cubrir la suma de 1.134.000.000 pesos argentinos, casi diez millones de euros.

Al exministro se le acusa permitir el asesinato del joven Arturo Ruiz en 1977, de la masacre del 3 de marzo en Vitoria donde murieron cinco obreros, de la represión policial en los Sanfermines de 1978 y de cinco muertes durante la Semana Pro amnistía de mayo de 1977.

Tras una nueva querella por la muerte de Ángel Almazán en 1976 durante el día del referéndum para el Proyecto de Reforma Política del Gobierno, asesinato que quedó impune, la jueza ha decretado el procesamiento de Martín Villa.

La jueza solicita a diferentes administraciones de España que aporten fotocopias certificadas de las diligencias penales y sumarios sobre los casos de las personas asesinadas donde Martín Villa es el acusado principal. Concretamente, a Villa se le investiga por el homicidio de hasta doce personas a manos de Policía, Guardia Civil o grupos paramilitares vinculados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Para Podemos, que Martín Villa sea procesado por los crímenes del franquismo «es un gran paso contra la impunidad». No obstante, la formación ha señalado, en una publicación en su cuenta de Twitter, que «es una vergüenza» que la justicia argentina esté haciendo «lo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo en España».

En la misma línea, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apuntado que «duele» que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo «a avanzar en el camino de la justicia».

«La jueza argentina María Servini procesa a Martín Villa por homicidio y torturas. Duele que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo a avanzar en el camino de la justicia, pero es un paso muy importante», ha tuiteado Belarra.

Martín Villa recurrirá ante la Cámara de Apelación argentina el procesamiento de la jueza y la fianza

El exministro Rodolfo Martín Villa recurrirá ante la Cámara de Apelación argentina el auto de procesamiento de la jueza María Servini así como la fianza impuesta, según han informado a Europa Press fuentes próximas al exministro, procesado por la juez argentina por homicidio y tortura durante la dictadura.

La jueza ha decretado «el procesamiento de Rodolfo Martín Villa con prisión preventiva, la que no se hará efectiva, en virtud de la eximición de prisión dispuesta oportunamente por la Alzada». Además, ordena el embargo sobre los bienes del exministro hasta cubrir la suma de 1.134.000.000 pesos argentinos, casi diez millones de euros.

En 2017, la Cámara de Apelación revocó, por no fundamentada, la orden de detención dictada por Servini y también rechazó, por desproporcionada, la fianza que le había impuesto para declarar en libertad .

La jueza ha dictado el auto de procesamiento doce meses después de que Martín Villa declarase voluntariamente ante ella por videoconferencia, cuando debía haberlo hecho en un plazo de diez días según las leyes argentinas.

Los abogados del exministro habían requerido recientemente a la juez para que tomase, sin más dilación, la decisión de sobreseimiemto a la vista del relato de Martin Villa en su declaración.

Fuentes próximas al exministro defienden que varias de las muertes de las que se responsabiliza a Martín Villa se produjeron en marzo de 1976, cuando él era ministro de Relaciones Sindicales, sin competencia sobre la Policía. El 3 de marzo de 1976 era ministro de Gobernación Manuel Fraga, de viaje en Alemania, y Adolfo Suárez ministro de despacho.

Además, han aclarado que la muerte de Germán Rodríguez en Pamplona se produjo en una manifestación para pedir la excarcelación de presos de ETA procesados por asesinatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Una jueza argentina procesa al exministro Martín Villa por homicidio y torturas durante el franquismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace