Categorías: Cuentos que cuentan

Una investigación aclara por qué algunas personas acapararon papel higiénico al inicio del confinamiento

Una nueva investigación ha estudiado por qué algunas personas acapararon papel higiénico al inicio del confinamiento por la pandemia del COVID-19 y ha comprobado que fue una actitud propia de las personas que se sintieron más amenazadas y que presentaban una alta puntuación en las escalas de emocionalidad y conciencia, según publican en la revista de acceso abierto ‘PLOS ONE’.

Tras la rápida propagación del COVID-19 en Europa y América del Norte en marzo, muchas personas comenzaron a almacenar productos básicos, especialmente papel higiénico.

Algunas compañías informaron un aumento de hasta un 700% en las ventas de papel, a pesar de los llamamientos de los gobiernos para que los ciudadanos se abstuvieran de hacer compras «por pánico».

En el nuevo estudio, los investigadores de Lisa Garbe, de la Universidad de Saint Gallen (Suiza), Richard Rau, de la Westfalische Wilhelms-Universitat Munster (Alemania) y Theo Toppe, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) encuestaron a 1.029 adultos de 35 países que fueron reclutados a través de las redes sociales.

Entre el 23 y el 29 de marzo, los participantes completaron el Inventario breve de HEXACO, que clasifica seis amplios dominios de personalidad, y compartieron información sobre su demografía, el nivel de amenaza percibida de COVID-19, los comportamientos de cuarentena y el consumo de papel higiénico en las últimas semanas.

El predictor más sólido de la acumulación de papel higiénico fue la amenaza percibida que representa la pandemia.

Las personas que se sentían más amenazadas tendían a acumular más papel higiénico. En parte, este efecto se basó en el factor de personalidad de la emocionalidad: las personas que generalmente tienden a preocuparse mucho y se sienten ansiosas tienen más probabilidades de sentirse amenazadas y almacenar papel higiénico.

El dominio de la conciencia de la personalidad, que incluye rasgos de organización, diligencia, perfeccionismo y prudencia, también fue un predictor de la acumulación.

Otras observaciones fueron que las personas mayores almacenaron más papel higiénico que las personas más jóvenes y que los estadounidenses acumularon más que los europeos.

Los investigadores señalaron que las variables estudiadas explicaban solo el 12% de la variabilidad en el almacenamiento de papel higiénico.

«La amenaza subjetiva de COVID-19 parece ser un desencadenante importante para el almacenamiento de papel higiénico. Sin embargo, todavía estamos lejos de comprender este fenómeno de manera integral», admiten.

Acceda a la versión completa del contenido

Una investigación aclara por qué algunas personas acapararon papel higiénico al inicio del confinamiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace