Una inspección del BCE detecta en el Popular una necesidad de capital de solo 1.600 millones
Los periódicos digitales

Una inspección del BCE detecta en el Popular una necesidad de capital de solo 1.600 millones

Sigue el culebrón sobre la viabilidad del banco que provocó liquidación de la entidad y su posterior venta al Banco Santander.

Banco Popular

En el repaso online encontramos nuevos datos que mantienen los interrogantes sobre si Popular era realmente un banco “inviable o próximo a la inviabilidad” y, por tanto, abocado al proceso de resolución por parte de Europa.

Los aporta elindependiente.com, digital que revela que “una inspección en curso del BCE, que está a punto de concluir y que estaba prevista que se cerrase en junio, ha detectado una necesidad de capital de 1.600 millones”.

Destacando el medio que dirige Casimiro-Garcia Abadillo que “la cifra podría haber sido asumible, dada la disposición que plantearon algunos grandes accionistas, como Antonio Del Valle o la familia Luksic, para respaldar el banco ante una hipotética ampliación de capital”.

Además, elindependiente.com resalta que “estos 1.600 millones que el BCE descubre como necesidad de fondos contrastan con las provisiones por 7.200 millones que Santander ha anunciado que hará para cubrir la exposición a activos tóxicos: 4.700 millones para activos inmobiliarios y 2.500 para créditos morosos inmobiliarios”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.