Internacional

Una huelga en el transporte aéreo y ferroviario paraliza Alemania

Con estas acciones, aumenta la presión de cara a la tercera ronda de negociaciones con el Gobierno federal y las autoridades locales, que comienza el mismo lunes.

Ver.di extiende el paro a todos los aeropuertos alemanes, excepto el de Berlín, y al transporte público de los estados federados de Hesse, Renania del Norte-Westfalia, Baden-Wurtemberg, Sajonia, Baja Sajonia, Renania-Palatinado y Baviera.

Según los sindicatos, las huelgas en los aeropuertos tienen lugar, en relación a las negociaciones de los trabajadores de los servicios públicos y a las negociaciones del personal asistente en tierra, así como a las negociaciones a escala nacional de los trabajadores de seguridad.

La asociación aeroportuaria alemana ADV consideró que “alrededor de 380.000 viajeros de negocios y particulares” se verán afectados, según ha informado la Agencia de la Agencia Alemana de Prensa (DPA), recoge Europa Press.

Lufthansa ha confirmado la cancelación y algunos retrasos en algunos de sus vuelos ya el domingo debido a problemas técnicos. El motivo son problemas técnicos en proveedores externos que afectan al check-in y el embarque en el Aeropuerto de Frankfurt, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.

Asimismo, está previsto que la medida de protesta anunciada por EVG afecte a los servicios ferroviarios de larga distancia, regionales y suburbanos de Deutsche Bahn y otras empresas ferroviarias.

Por otro lado, los trabajadores de las autopistas también pueden secundar la huelga, por lo que “los conductores de coches y camiones deberán prepararse para atascos y desvío”. También se prevén problemas en el transporte marítimo, ya que numerosas esclusas de importantes vías fluviales estarán en huelga, así como el puerto de Hamburgo.

En la actual ronda de negociación colectiva, ver.di exige un aumento salarial del 10,5% para los empleados de la administración federal y local, pero como mínimo 500 euros más al mes durante un periodo de 12 meses. Las negociaciones continuarán en la tercera ronda del 27 al 29 de marzo de 2023 en Potsdam.

Por su parte, el sindicato ferroviario EVG exige un aumento salarial de 650 euros para todos como componente social, alternativamente un 12% más, con una duración de doce meses. Además, el objetivo es eliminar “injusticias salariales” como cuando se pagan salarios regionalmente diferentes por los mismos trabajos.

La segunda ronda de negociaciones con las aproximadamente 50 empresas del sector ferroviario y de transportes continuará después de Semana Santa. Los empresarios tienen hasta entonces para preparar ofertas negociables.

Acceda a la versión completa del contenido

Una huelga en el transporte aéreo y ferroviario paraliza Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 minutos hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

11 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace