Una firma especializada en el lujo invierte 33,5 millones en la marca de Victoria Beckham
Inversión

Una firma especializada en el lujo invierte 33,5 millones en la marca de Victoria Beckham

Neo Investment Partners, que se hará con una parte del negocio, está especializada en inversiones en el sector de lujo en Europa.

Victoria Beckham

Victoria Beckham ha recibido una inversión de 30 millones de libras (unos 33,5 millones de euros al cambio actual) de una firma de capital privado para financiar el crecimiento de su marca de moda del mismo nombre.

La firma, Neo Investment Partners, se hará con una participación del negocio (que no ha sido desvelada) a cambio de esta jugosa inyección. Neo, con sede en Londres, está especializada en inversiones en el sector de lujo en Europa: tiene por ejemplo participaciones en la marca parisina de ropa masculina AMI Paris y en la marca británica Tom Dixon.

Según recoge Financial Times, Beckham ha destacado que los fondos permitirán a la empresa “mejorar nuestra presencia minorista digital y física e impulsar el crecimiento en nuestras categorías principales, al tiempo que expandirse hacia nuevas categorías para alcanzar el máximo potencial de la marca”.

Los ingresos de Victoria Beckham han rondado los 36 millones de libras durante los últimos dos años, aunque la compañía ha apuntado que los ingresos para la primera mitad del año fiscal 2017 “indican un crecimiento de dos dígitos en el año”. En 2015, el último año para el que se presentaron cuentas, registró unas pérdidas antes de impuestos de 4,3 millones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.