Categorías: Internacional

Una farmacéutica deja de enviar medicamentos esenciales a Grecia porque le exigen bajar el precio

El Gobierno griego tiene un nuevo enemigo. Una vez resueltas sus discrepancias con Bruselas, bajo sumisión a las voluntades continentales, Atenas tiene una nueva afrenta: las multinacionales farmacéuticas.

Varias compañías farmacéuticas en Grecia han amenazado con dejar de suministrar nuevos medicamentos, incluso podrían retirar algunos existentes, si Alexis Tsipras no da marcha atrás al «reembolso» obligatorio que ha impuesto a estas compañías.

Una medida aplicada recientemente por el Ejecutivo heleno obliga a las farmacéuticas a realizar un descuento del 25% en muchos de sus medicamentos esenciales como parte de su plan de rescate con los prestamistas, así como para facilitar el acceso de rentas más bajas a esos medicamentos.

En una medida introducida en el acuerdo de rescate que se suma a otra que ha impulsado Atenas, que ha colocado un impuesto de hasta el 25% sobre el volumen de ventas generado por nuevos medicamentos protegidos por patentes. El gravamen se aplica con carácter retroactivo a partir de enero de 2017.

Estas medidas impositivas ha molestado profundamente en el sector farmacéutico. Hasta tal punto que la empresa suiza Roche ha emitido un comunicado anunciando la retirada de un medicamento oncológico (cobimetinib) necesario para tratar a los enfermos de cáncer (melanóma avanzado), según informa Euractiv. La empresa retira este medicamento de la lista de medicamentos prescritos. Esto significa que los pacientes ya no serán reembolsados ​​por comprar el medicamento.

El Ministerio de Sanidad de Grecia, liderado por el ministro Andreas Ksanthos, tilda la postura de Roche como un “chantaje” al Ejecutivo y pide que “las tácticas provocativas utilizadas por Roche deben ser abordadas con determinación por todas las fuerzas políticas y sociales del país y por todas las instituciones europeas”, según declaraciones recogidas por Euractiv.

Roche argumenta su decisión en cuestiones de viabilidad económica, pidiendo al Ejecutivo que se replantee su política impositiva respecto a las compañías farmacéuticas.

En cambio, Atenas se mantiene firme en su posición de abaratar los costes farmacéuticos para los enfermos. “Creemos que la medicina no es solo una mercancía, sino un bien social”, afirma Ksanthos. “El acceso de los ciudadanos a medicamentos innovadores y efectivos no es un negocio sino un problema político”, recuerda el ministro de Sanidad.

En 2011 ya hubo “chantaje”

En el año 2011, cuando la crisis azotaba de lleno Grecia, la compañía farmacéutica suiza Roche Holding AG dejó de suministrar medicamentos a los hospitales públicos helenos.

Roche decidió vender sus medicamentos exclusivamente a las farmacias y a la sanidad privada, para asegurarse el pago de ellos.

Acceda a la versión completa del contenido

Una farmacéutica deja de enviar medicamentos esenciales a Grecia porque le exigen bajar el precio

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace