Categorías: Contraportada

Una enorme bola de fuego cruza el noroeste de la península ibérica

Durante la madrugada del lunes 18 de enero, concretamente a las 01:19 h (hora peninsular española), vecinos de Galicia, El Bierzo (León) y otras zonas del noroeste y centro de España observaron una bola de fuego cruzando sobre sus cabezas e iluminando el cielo a su paso. Algunos también sintieron temblar la tierra y una posterior explosión.

Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) consideran que se trata de un gran bólido o bola de fuego: “Se denomina así a objetos o ‘estrellas fugaces’ igual o más luminosas que Venus. Estos fenómenos son producidos cuando una roca de origen interplanetario penetra en la atmósfera terrestre a velocidades comprendidas entre 11 y 73 km/s. Se suelen desprender de asteroides, cometas o, más raramente, de la Luna o Marte”.

Los miembros de esta red ya están investigando la naturaleza y recorrido que ha seguido el superbólido, por lo que agradecen cualquier información que puedan facilitar las personas que lo han visto.

Diversas estaciones de la red SPMN han confirmado el paso de la bola de fuego, incluso desde lugares tan alejados como Estepa (Sevilla), operada a más de 600 km de distancia de la zona por donde se supone ha entrado el objeto.

Algunos usuarios de Twitter también han subido las imágenes que han captado desde sus casas, recogidas a su vez por diversos medios de comunicación.

El resplandor generado por la roca al atravesar la atmósfera también ha estado acompañado por un gran estruendo audible desde tierra, e incluso registrado por dos estaciones sísmicas del Instituto Geográfico Nacional.

Un bólido enorme

“Estampido sónico audible sobre varias ciudades del noroeste de España (Castilla y León y Galicia). Ahora, trabajando en la reconstrucción de su trayectoria y determinación de la órbita”, ha señalado el astrofísico Josep María Trigo de la SPMN, quien anima a colaborar a cualquier testigo: “¡Recuerda informar a nuestra red porque este ha sido enorme!”

Suceso de Cando

Se da la coincidencia de que otro 18 de enero, pero de 1994, se produjo una explosión cerca de la aldea de Cando (provincia de La Coruña), que produjo un cráter de unos 25 metros de diámetro y 1,5 de profundidad, y en un principio también se atribuyó al impacto de un bólido.

Investigaciones posteriores sugirieron que el incidente, bautizado como el suceso de Cando, se originó posiblemente por una burbuja de gas subterráneo que emergió hasta la superficie, aunque no se llegó a descartar completamente el impacto de un cuerpo celeste.

Acceda a la versión completa del contenido

Una enorme bola de fuego cruza el noroeste de la península ibérica

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

28 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace