Afganistán

Una docena de los afganos evacuados solicitan protección para quedarse en España

En la actualidad se encuentran acogidos en las instalaciones provisionales que el Gobierno ha puesto en marcha en Torrejón y en donde los evacuados afganos pueden solicitar protección internacional.

Varias personas repatriadas llegan a la pista tras bajarse del avión A400M en el que ha sido evacuados de Kabul, a 19 de agosto de 2021, en Torrejón de Ardoz, Madrid, (España). El avión, enviado por el Gobierno de España, ha repatriado a un primer grupo de 55 españoles y colaboradores afganos. La repatriación se produce debido a la tensa situación en la que se encuentra Afganistán donde los talibán se hicieron el pasado domingo con el control. Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Una docena de los afganos evacuados llegados este jueves a Madrid han solicitado la protección internacional para quedarse en España, según han informado fuentes gubernamentales a Europa Press.

De los 53 pasajeros que han aterrizado esta madrugada en el aeropuerto de Torrejón (Madrid) cinco son miembros de dos familias con nacionalidad española, aunque de origen afgano, mientras que el resto son ciudadanos del país afectados por la crisis política. De ellos, 21 son mayores de edad y 32 son niños.

En la actualidad se encuentran acogidos en las instalaciones provisionales que el Gobierno ha puesto en marcha en Torrejón y en donde los evacuados afganos pueden solicitar protección internacional. Así lo han hecho un total de 12 personas de los 48 allí instalados.

A estos 48 ciudadanos hay que añadir a los 36 llegados en un vuelo a media noche de este jueves, según ha informado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en La Sexta. En este vuelo han viajado colaboradores del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE que, según ha explicado el responsable de Inclusión, serán repartidos «de forma proporcional» entre los estados miembros.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.