Categorías: Contraportada

Una decena de muertos en las carreteras el fin de semana, pese al confinamiento por coronavirus

Una decena de personas han muerto en las carreteras españolas en los nueve accidentes registrados entre las 15.00 horas del viernes 13 de marzo y las 24.00 horas del domingo día 15, a pesar del confinamiento de los ciudadanos para evitar más contagios por el nuevo coronavirus.

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), cuatro de los fallecidos eran usuarios vulnerables (dos ciclistas, un motorista y un peatón). Entre los accidentes hay cinco salidas de vía, dos colisiones y un atropello a peatón. Y todos los accidentes han ocurrido en vías convencionales.

Por jornadas, el viernes tres accidentes tuvieron como resultado cuatro muertos; el sábado hubo otros cuatro fallecidos en sendos siniestros; y el domingo dos accidentes se saldaron con la vida de dos personas.

En lo que va de marzo (del día 1 al 15), 40 personas han perdido la vida en las vías interurbanas (7 más que en la primera quincena de marzo de 2019), diez solo en el último fin de semana.

Esta cifra se mantiene en la media de siniestralidad vial de cualquier fin de semana, a pesar de que desde principios de semana se alentó a los ciudadanos a permanecer en sus casas para evitar más contagios, a lo que se sumó días después el cierre de centros educativos (desde Infantil a Universidad) en varias regiones, una de las primeras, la Comunidad de Madrid.

Todo ello ha provocado un descenso del tráfico de entre el 20% y hasta de un 50% en algunas de las principales carreteras del país, así como en centros urbanos como el de Madrid o Barcelona.

Ya el sábado, el Gobierno declaró el estado de alerta en el país y, por tanto, tomó medidas para frenar la expansión del coronavirus. Una de ellas ha sido la limitación de la circulación de los ciudadanos, entre ellas la circulación en vehículos particulares.

La medida sólo permite este tipo de desplazamientos por las vías públicas para la realización de las actividades contempladas como excepción (adquisición de bienes necesarios, vuelta a casa e ir a trabajar, entre otras) o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, dejando abierta incluso la posibilidad de cerrar carreteras o determinados tramos.

Con los últimos datos ofrecidos por Tráfico, el acumulado anual contabiliza 205 fallecidos, 17 más que en el mismo periodo de hace un año.

Acceda a la versión completa del contenido

Una decena de muertos en las carreteras el fin de semana, pese al confinamiento por coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace