Categorías: Economía

Una de cada tres personas en el mundo necesitará ayuda humanitaria en 2021

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), ha advertido este lunes de que 235 millones de personas de todo el mundo necesitarán asistencia humanitaria y protección en 2021, es decir, una de cada tres, lo que supone un aumento del 40 por ciento en un año.

Esta cifra se ve exacerbada por la «conmoción de la COVID-19, que ha llevado el número de personas que necesitan ayuda humanitaria a «un nivel sin precedentes», por lo que la ONU y sus socios «se proponen ayudar a 160 millones de las personas más vulnerables».

Entre los retos que se perfilan están el hambre, los conflictos, los desplazamientos y los efectos de la crisis climática, así como la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus.

La pandemia ha hecho que aumenten los precios de los alimentos, ha propiciado la caída de los ingresos, así como la interrupción de los programas de vacunación y el cierre de escuelas.

«La pobreza extrema ha aumentado por primera vez en 22 años. Múltiples hambrunas se avecinan en el horizonte», ha alertado el organismo en el documento publicado.

Se necesita «la solidaridad y la financiación del resto del mundo», por lo que la OCHA presenta este martes en Ginebra el Panorama Global Humanitario 2021, que establece 34 planes de respuesta que abarcan 56 países vulnerables.

Aunque «el sistema humanitario volvió a demostrar su valor en 2020, suministrando alimentos, medicinas, refugio, educación y otros servicios esenciales a decenas de millones de personas», la crisis «está lejos de haber terminado», advierte el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Por eso, ha hecho un llamamiento, ya que «los presupuestos de ayuda humanitaria se enfrentan a graves carencias a medida que el impacto de la pandemia mundial sigue empeorando. Juntos, debemos movilizar recursos y ser solidarios con las personas en su hora más oscura de necesidad».

«El próximo año necesitaremos 35.000 millones de dólares (más de 29.000 millones de euros) para evitar la hambruna, luchar contra la pobreza y mantener a los niños y las niñas vacunados y en la escuela», ha incidido el jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock.

En este sentido, «nos encontramos ante una elección clara. Podemos dejar que 2021 sea el año de un gran retroceso –deshaciendo 40 años de progreso– o podemos trabajar juntos para asegurarnos de que todos encontremos una salida a esta pandemia», ha concluido.

Aunque en 2020 los donantes internacionales han batido una cifra récord de donaciones, con 17.000 millones de dólares (más de 14.000 millones de dólares) para la respuesta humanitaria colectiva, las necesidades están creciendo, y la financiación sigue siendo menos de la mitad de lo que pidieron Naciones Unidas y sus socios.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de cada tres personas en el mundo necesitará ayuda humanitaria en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

23 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace