Camarera
Una de cada cinco mujeres con empleo percibieron como máximo 707,70 euros brutos mensuales, que era el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ese año, según ha denunciado UGT en un informe publicado este lunes, 17 de febrero, sobre la brecha salarial de género. «Es decir, las mujeres seguimos ocupando la banda más baja de los salarios, mientras que ellos ocupan las bandas mas anchas», ha señalado en una rueda de prensa la vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas.
Según recalca el sindicato, las que en 2017 cobraban 707 euros brutos al mes suponen un millón y medio de mujeres que serán «sin duda» las «grandes beneficiadas» de las últimas subidas del salario mínimo.
De acuerdo al estudio de UGT, realizado en base a datos del INE en la Encuesta Anual de Estructura Salarial, solo una de cada cuatro mujeres tiene salarios superiores a 89.170 euros al año brutos. Por cada tres hombres con salarios superiores 89.170 euros brutos anuales, hay una mujer, han apuntado desde el sindicato.
«Queremos romper con los falsos mitos de la brecha salarial, como que las mujeres estamos menos formadas. El 48% de las mujeres con empleo en 2017 tenía un título universitario, mientras en el caso de los hombres era el 37%», ha dicho Antoñanzas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…