Una de cada cinco mujeres con empleo percibieron como máximo 707 euros brutos al mes en 2017
Desigualdad

Una de cada cinco mujeres con empleo percibieron como máximo 707 euros brutos al mes en 2017

"Las mujeres seguimos ocupando la banda más baja de los salarios, mientras que ellos ocupan las bandas mas anchas".

Empleo trabajo paro camarero mujer trabajadora

Una de cada cinco mujeres con empleo percibieron como máximo 707,70 euros brutos mensuales, que era el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ese año, según ha denunciado UGT en un informe publicado este lunes, 17 de febrero, sobre la brecha salarial de género. «Es decir, las mujeres seguimos ocupando la banda más baja de los salarios, mientras que ellos ocupan las bandas mas anchas», ha señalado en una rueda de prensa la vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas.

Según recalca el sindicato, las que en 2017 cobraban 707 euros brutos al mes suponen un millón y medio de mujeres que serán «sin duda» las «grandes beneficiadas» de las últimas subidas del salario mínimo.

De acuerdo al estudio de UGT, realizado en base a datos del INE en la Encuesta Anual de Estructura Salarial, solo una de cada cuatro mujeres tiene salarios superiores a 89.170 euros al año brutos. Por cada tres hombres con salarios superiores 89.170 euros brutos anuales, hay una mujer, han apuntado desde el sindicato.

«Queremos romper con los falsos mitos de la brecha salarial, como que las mujeres estamos menos formadas. El 48% de las mujeres con empleo en 2017 tenía un título universitario, mientras en el caso de los hombres era el 37%», ha dicho Antoñanzas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.