«Consideramos que participar en el Gobierno del PNV como socio menor y sin influencia debilita al PSE, le ata las manos para plantear reformas de calado e impide el cambio tan necesario en estos momentos de crisis para abordar la reconstrucción económica y el desarrollo de políticas de refuerzo de los servicios públicos y del estado del bienestar, evitando el deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora», ha indicado en un comunicado.
PNV y PSE-EE han acordado un pacto de Gobierno de coalición para esta legislatura que tiene como principales objetivos reconstruir económica y socialmente Euskadi, con la defensa y refuerzo de los servicios públicos esenciales, como el de salud, tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus, y sobre la base de «más autogobierno».
Para ello, se proponen aprobar de manera urgente una estrategia de crecimiento sostenible para situar la tasa de paro por debajo del 10% y revisarán la fiscalidad. También se comprometen a lograr en este mandato un nuevo Estatuto «para una nueva generación».
El documento, denominado ‘Bases para el acuerdo entre EAJ-PNV y PSE-EE para la reactivación económica y el empleo desde la defensa de los servicios públicos y las políticas sociales, sobre la base de más y mejor autogobierno’, afirma que en esta crisis generada por el Covid-19 escala mundial, Euskadi ha quedado «gravemente afectada» en términos sociales, económicos y emocionales.
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…