Opinión

Una bronca entre cubanos a tiro limpio de canciones

Y mucho ojo, que muy probablemente después de aquel noble, pacífico y hospitalario recibimiento, debió llegar no muy lejos en el tiempo la protesta con cálidos acordes de guitarra en fecha tan temprana como 1895. “Y a la manigua se fue el mambí”, proclamaba su autor en envidiable composición.

Tal parece que se juega el destino de un gobierno y el derrotero político de una nación, a golpes de la mejor canción, aquella que logre convencer con más fuerza y convicción al grupo beligerante y sus seguidores según manuales que, como recetas de cocina, proponen el camino a seguir.

Tras minucioso análisis de laboratorio, así como ocurre con una gota de sangre, de todas las interpretaciones en contienda, en busca de razones políticas, sobresalen no pocas salpicaduras de oportunismo en las piezas a estudio, manifestación que también aparece en la política dura y pura de cualquier tendencia. La historia recoge que los oportunistas están en constante acecho en busca de bienestar personal o posiciones.

Si algo habría que lamentar es la inexistencia de un jurado imparcial para las piezas en lidia, aunque no estaría del todo mal que no participaran los expertos y el voto sea, como en no pocos certámenes internacionales, concedido por el gran público, que hasta tiene nombre: el premio de la popularidad.

Después de todo, es mejor fajarse o liarse a melodías acompañadas de trompetas, tumbadoras y otros instrumentos, unas más logradas que otras con patente de panfletos musicalizados, que a proyectiles salidos a toda velocidad del ánima de un arma de combate.

Patria o muerte o Patria y Vida, he ahí la cuestión shakesperiana del ser o no ser si buscáramos una explicación universal a lo que acontece en la Cuba de hoy. Imposible dejar al margen a aquellos que en todo debate suelen ubicarse en el justo medio, en misa, procesión y tocando campanas al mismo tiempo. Son los que desde hace buen tiempo sostienen que Patria o heridas leves y carecen de melodías identificativas.

Una bronca a tiro limpio de canciones, aunque también la tenemos entre quienes no les agrada la música, ese tipo de música. Al fin y al cabo, la solución de nuestros problemas actuales no precisa de partituras o improvisaciones vengan de donde vengan.

Acceda a la versión completa del contenido

Una bronca entre cubanos a tiro limpio de canciones

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace