Coronavirus

Un trabajador de la Conferencia Episcopal Española da positivo por coronavirus

La persona que ha dado positivo por coronavirus trabaja en la sede de la CEE en Madrid.

El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española

Un trabajador de la Conferencia Episcopal Española (CEE), la institución permanente integrada por los obispos de España, ha dado positivo por coronavirus COVID-19, según han informado a Europa Press fuentes de la Conferencia Episcopal.

La persona que ha dado positivo por coronavirus trabaja en la sede de la CEE en Madrid, donde la semana pasada se reunieron todos los prelados españoles con motivo de la Asamblea Plenaria, en la que se eligió nuevo presidente de la CEE.

La Conferencia Episcopal ha avisado de este caso a todos sus empleados aunque este lunes han acudido a trabajar con normalidad, a excepción del trabajador contagiado. Además, las mismas fuentes señalan que seguirán todas las indicaciones de Sanidad.

Asimismo, con anterioridad a conocer el caso de este trabajador, la CEE había instalado en diferentes plantas del edificio dispensadores de gel higienizante para las manos, para evitar posibles contagios.

Precisamente, el viernes pasado, el secretario general de los obispos españoles, Luis Argüello, anunció una serie de recomendaciones para las iglesias ante el coronavirus como: retirar el agua bendita de la pila a la entrada del templo, no estrecharse la mano como signo de paz durante la misa, evitar los besapiés de imágenes religiosas o lavarse las manos antes y después de dar la comunión.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.