Categorías: Economía

Un total de 301.406 empresas se crearon en España en 2022 y desaparecieron 299.680

De acuerdo con la estadística, La tasa de nacimientos de empresas –cociente entre las creadas y el stock– fue del 8,64%, mientras que la de muertes fue del 8,59%. Como resultado, la tasa neta fue del 0,05%.

En total, el stock de empresas económicamente activas que operaron en España durante el año 2022 fue de 3.487.503. Esta cifra incluye tanto las empresas que estuvieron económicamente activas durante todo el año, como las que lo hicieron parte de él.

El 61,8% del stock correspondió a empresas del sector ‘Resto de servicios’, el 20,7% al ‘Comercio’, el 12% a la ‘Construcción’ y el restante 5,5% a la ‘Industria’.

EL 72,7% DE LAS EMPRESAS DESAPARECIDAS NO TENÍA ASALARIADOS

Según la estadística, el 98,3% de las empresas que nacieron en 2022 y el 98,4% de las que murieron tenían cuatro o menos asalariados. Por su parte, el 75,4% de las empresas nacidas y el 72,7% de las que desaparecieron no tenía asalariados.

Las empresas sin asalariados presentaron la mayor diferencia positiva entre nacimientos y muertes de empresas, con una tasa neta del 0,5%. Las empresas de uno a cuatro asalariados presentaron la mayor diferencia negativa con una tasa neta del -0,63%.

El informe refleja también que el primer año de vida es cuando se producen los mayores descensos de unidades empresariales, con tasas de supervivencia del 78,5% o inferiores.

Cabe destacar que los efectivos de las poblaciones de empresas nacidas en 2017 y 2018 han quedado reducidos a menos de la mitad tras cuatro años.

En cuanto a desapariciones acumuladas en los tres primeros años de vida de las empresas, se observa que la mortalidad alcanzó su máximo nivel en 2010.

BALEARES Y CANARIAS, CON MAYORES TASAS DE NACIMIENTOS DE EMPRESAS

Atendiendo al territorio donde tenían su sede las empresas, Baleares y Canarias (10,8% ambas) y la ciudad autónoma de Melilla (10,2%) presentaron las mayores tasas de nacimientos en 2022. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en La Rioja (5,8%), Castilla y León (6,4%) y Comunidad Foral de Navarra (6,6%).

Por su parte, las mayores tasas de muertes de empresas se registraron en las ciudades autónomas de Melilla (11,5%) y Ceuta (10,5%), y en Comunidad Valenciana (9,3%). Y las menores, en Comunidad Foral de Navarra (6,9%), País Vasco y Cantabria (7,1% ambas).

Acceda a la versión completa del contenido

Un total de 301.406 empresas se crearon en España en 2022 y desaparecieron 299.680

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace