En total, en España hay en esta situación poco más de 1,8 millones de personas, 15.600 más que un año antes y el número más alto desde junio de 2018. Considerando la media móvil de los últimos cuatro trimestres, se observa que la proporción de personas en situación de subocupación horaria en el total de ocupados se sitúa en el 8,8%, aunque hay notables diferencias entre regiones.
En Extremadura el porcentaje asciende hasta el 11,2%, mientras que en La Rioja solo hay un 6,6% de ocupados que quieren trabajar más horas.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…