Berlinale

Un total de 17 películas compiten por el Oso de Oro de la Berlinale

El Festival Internacional de Cine de Berlín se celebra del 7 al 17 de febrero.

Dieter Kosslick, director del Festival Internacional de Cine de Berlín

El director del Festival Internacional de Cine de Berlín, Dieter Kosslick, reveló hoy detalles de la edición número 69 de la Berlinale, tras la cual dejará el cargo después de 18 años al frente del certamen.
Un total de 17 películas competirán por alzarse con el máximo galardón del festival, el Oso de Oro al mejor filme, que se anunciará en una ceremonia de gala al estilo Hollywood al término de los 10 días que dura la Berlinale.

Kosslick, de 70 años, sigue siendo una figura popular entre las estrellas y celebridades que asisten al certamen cinematográfico y será sucedido en el cargo por Carlo Chatrian, director del festival de cine en Locarno, Suiza.

Durante los años como director de la Berlinale, Kosslick veló por una importante expansión del festival. Esto incluyó la incorporación de nuevas secciones, como la que está dirigida a la promoción de cineastas alemanes, un fondo para financiar el cine en regiones con estructuras fílmicas débiles y una iniciativa para impulsar las coproducciones internacionales.

Pero Kosslick insiste en que no se siente nostálgico por dejar su puesto en la Berlinale y declaró a los corresponsales extranjeros en Berlín: «Me siento en buena forma. Listo para la diversión».

«Lo que me deleita es que el público se ha mantenido fiel a nosotros y ha crecido. La gente va al cine 500.000 veces en 10 días».

El Festival Internacional de Cine de Berlín se celebra del 7 al 17 de febrero.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.