Categorías: Economía

Un total de 12,2 millones de españoles se encuentra todavía en riesgo de pobreza

Un total de 112,9 millones de personas, o el 22,5% de la población, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea, de acuerdo con datos a cierre de 2017 que publica Eurostat. España es uno de los países más afectados del bloque común, con un 26,6% de la población o, lo que es lo mismo, 12,23 millones de personas.

Para calcular estas cifras, la agencia estadística europea se fija en las personas que cumplen al menos una de las siguientes tres condiciones: que estén “en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales (pobreza de ingresos)”; que sufran “privaciones materiales graves”; o que vivan en “hogares con una intensidad de trabajo muy baja”.

Al observar cada uno de los tres elementos, el 16,9% de la población de la UE está en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales, lo que significa que su ingreso disponible se encuentra por debajo de su umbral nacional de riesgo de pobreza. Esta proporción ha disminuido ligeramente en comparación con 2016 (17,3%), pero sigue siendo más alta que en 2008 (16,6%). En España, el porcentaje de la población en esta situación es del 21,8%.

En cuanto a la segunda condición, un 6,9% de la población europea sufre privaciones materiales graves, lo que se traduce en que sus condiciones de vida se vieron limitadas por la falta de recursos, como no poder pagar sus cuentas, mantener su hogar caliente en invierno o irse una semana de vacaciones. En España, el porcentaje de población en esta situación es del 5,1%, frente al 3,6% de 2008, cuando se inició la crisis.

Por último, el 9,3% de la población de 0 a 59 años de la UE vive en hogares donde los adultos trabajaron menos del 20% de su potencial laboral total durante el año pasado. En España el porcentaje es del 12,8%, frente al 6,6% de hace una década.

Acceda a la versión completa del contenido

Un total de 12,2 millones de españoles se encuentra todavía en riesgo de pobreza

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

23 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

29 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace