Categorías: Economía

Un total de 12,2 millones de españoles se encuentra todavía en riesgo de pobreza

Un total de 112,9 millones de personas, o el 22,5% de la población, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea, de acuerdo con datos a cierre de 2017 que publica Eurostat. España es uno de los países más afectados del bloque común, con un 26,6% de la población o, lo que es lo mismo, 12,23 millones de personas.

Para calcular estas cifras, la agencia estadística europea se fija en las personas que cumplen al menos una de las siguientes tres condiciones: que estén “en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales (pobreza de ingresos)”; que sufran “privaciones materiales graves”; o que vivan en “hogares con una intensidad de trabajo muy baja”.

Al observar cada uno de los tres elementos, el 16,9% de la población de la UE está en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales, lo que significa que su ingreso disponible se encuentra por debajo de su umbral nacional de riesgo de pobreza. Esta proporción ha disminuido ligeramente en comparación con 2016 (17,3%), pero sigue siendo más alta que en 2008 (16,6%). En España, el porcentaje de la población en esta situación es del 21,8%.

En cuanto a la segunda condición, un 6,9% de la población europea sufre privaciones materiales graves, lo que se traduce en que sus condiciones de vida se vieron limitadas por la falta de recursos, como no poder pagar sus cuentas, mantener su hogar caliente en invierno o irse una semana de vacaciones. En España, el porcentaje de población en esta situación es del 5,1%, frente al 3,6% de 2008, cuando se inició la crisis.

Por último, el 9,3% de la población de 0 a 59 años de la UE vive en hogares donde los adultos trabajaron menos del 20% de su potencial laboral total durante el año pasado. En España el porcentaje es del 12,8%, frente al 6,6% de hace una década.

Acceda a la versión completa del contenido

Un total de 12,2 millones de españoles se encuentra todavía en riesgo de pobreza

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace