Un tercio del sector cultural no cuenta con reabrir «con normalidad» hasta 2021, según encuesta

Casi la mitad de las instituciones y empresas del sector cultural no esperan poder volver a recuperar su actividad «normal» hasta el cuarto trimestre de 2020 y un tercio considera que no lo hará hasta el próximo año, según la encuesta realizada por el Observatorio de la Cultura Urgente de Fundación Contemporánea.

Se trata de un cuestionario que ha sido respondido, entre los días 22 y 23 de abril, por 476 miembros del panel del Observatorio de la Cultura, formado por profesionales de distintos sectores culturales de toda España. En la encuesta han participado, entre otros, escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos, responsables de fundaciones, directores de museos, centros e instituciones culturales, editores, productores, promotores o galeristas y responsables de industrias culturales.

En total, uno de cada cuatro de los consultados reconoce haber tenido que suspender completamente sus actividades, mientras un 67% ha podido continuar en teletrabajo «pero con limitaciones». El informe también recoge como en el sector privado, casi la mitad (un 44%) ha presentado un ERTE o adoptado alguna medida de ajuste de personal, frente al 11% en las organizaciones de titularidad pública.

Mientras que tres de cada cuatro ha puesto en marcha alguna actividad digital en estas semanas, un 65% ha tenido que suspender definitivamente algunas actividades y un 68% ha pospuesto otras que espera realizar durante el año.

En promedio, el sector prevé perder el 36,5% de sus ingresos en 2020, si bien los resultados «arrojan una diferencia importante entre los sectores público y privado».

Así, en el sector privado un 46% espera perder más de la mitad de sus ingresos anuales o la totalidad, frente a un 13% que espera mantenerse o perder menos del 10%; en promedio, perderán el 45,1%. En el sector público, el 32% mantiene su presupuesto íntegro y solamente el 21% espera perder más de la mitad; en promedio, la pérdida será del 25,1%.

En cualquier caso, solo el 13% de los encuestados considera que en 2021 se recuperará el nivel de ingresos previo a esta crisis. Para el resto, la recuperación será a más largo plazo y un 11% cree que 2021 será peor que 2020.

En el estudio se pone de manifiesto que el 40% del sector privado y el 62% del público cuentan con recursos para afrontar las pérdidas, aunque el 33% y 22% respectivamente recurrirán a ajustes y el 21% y 7% a financiación bancaria.

RIESGO DE CIERRE DEFINITIVO
Con la información actual, el 27% del sector privado ve un riesgo elevado o muy elevado de cierre o cese definitivo de actividad, mientras un 45% lo considera bajo o nulo. Para el 18% del sector público el riesgo es elevado o muy elevado, mientras para el 60% el riesgo es bajo o nulo.

El informe también incluye algunas de las reclamaciones del sector a a administraciones públicas, entre ellas medidas económicas «urgentes para asegurar su supervivencia a corto plazo». Así, piden desde un plan de ayudas económicas extraordinarias a las industrias culturales «proporcional al peso en la economía del sector» hasta ayudas directas a «los más desprotegidos a corto plazo».

¿DIGITALIZAR TODA LA OFERTA?
Mientras, a medio plazo las medidas que han suscitado un mayor acuerdo son las de promover medidas fiscales, incluyendo la bajada del IVA cultural; estimular la participación de las empresas en la cultura y abordar la ley de mecenazgo y aumentar los presupuestos de cultura para impulsar la recuperación del sector.

Así, el 88% apuesta a futuro por la digitalización de la oferta cultural, pero solo para el 3% en exclusiva. Para el 45% convivirán contenidos digitales y presenciales, y para el 40% los digitales serán solamente un complemento a la experiencia presencial. La facilidad para que el público acepte el cambio a un formato digital y esté dispuesto a pagar por ello se ve «con bastante desconfianza».

Acceda a la versión completa del contenido

Un tercio del sector cultural no cuenta con reabrir «con normalidad» hasta 2021, según encuesta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace