Categorías: Economía

Un tercio de países del FMI ha tenido que recibir ayuda para afrontar la pandemia

El FMI ha respondido con rapidez a la demanda urgente y excepcional derivada de la pandemia de la covid-19, aportando ayudas a un tercio de los países miembros. Es decir, desde el inicio de la pandemia, 70 países miembros han recibido apoyo financiero por parte de la entidad.

Son, en concreto, 70 países miembros los que han solicitado y recibido apoyo financiero. Entre ellos se encuentran muchos países de bajo ingreso han recibido apoyo financiero en el marco de dos instrumentos creados para hacer frente a las necesidades urgentes: el Servicio de Crédito Rápido y el Instrumento de Financiamiento Rápido.

El apoyo que ha propiciado la entidad dirigida por Kristalina Gueorguieva asciende a más de 29.000 millones. En abril, el FMI aprobó también un amplio paquete de reformas, “basado en modificaciones anteriores para fortalecer el alcance y la flexibilidad de la asistencia financiera en el marco de estos servicios”.

Otros países han recibido apoyo de la entidad a través de otros canales, tales como los aumentos en el marco de programas existentes, sumando un importe aproximado de 70.000 millones. En comparación con anteriores crisis, las necesidades que han desencadenado la pandemia actual “no tienen precedentes”. Además, que el FMI haya respondido de forma rápida “ha contribuido a que muchos países contengan y mitiguen el impacto de este shock externo”.

Esta asistencia financiera no está ligada a la habitual condicionalidad de la entidad dirigida por Gueorguieva, y “al escalonamiento en el tiempo de los desembolsos, aun cuando los países tienen que observar compromisos en materia de políticas”. Los países tienen que continuar con sus compromisos en materia de políticas para hacer frente a sus dificultades, sin olvidar sus compromisos en términos de gobernanza sobre cómo emplear estos recursos.

Las pérdidas humanas y la perturbación económica mundial derivadas de la pandemia de covid-19 han desencadenado, sin duda, “una demanda de financiamiento sin precedentes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tercio de países del FMI ha tenido que recibir ayuda para afrontar la pandemia

María Caldas

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace