Así se desprende de la última encuesta realizada por Fotocasa Research, que recoge que ese 35% que compró sin hipoteca se distribuyen entre los que pudieron realizar la operación sin recurrir al banco gracias a que tenían suficiente dinero ahorrado para ello. Son el 17% de los compradores (en 2023 fueron el 18%).
No obstante, el grupo que más crece, “de forma estadísticamente significativa”, es el de los que indican que lograron llevar a cabo la compra gracias a las ayudas prestadas por familiares, que pasan de ser el 8% al 10%. Por su parte, los compradores que tuvieron suficiente con la venta de su antigua vivienda ascienden al 7%, un punto porcentual más que el año anterior.
Los compradores que sí debieron acudir al banco fueron el 66% (en febrero de 2023 la cifra fue del 68%). De estos, el 54% se bastó con la financiación concedida por la entidad, pero hasta un 12% necesitó además la ayuda complementaria recibida de familiares.
“En este escenario de altos costes de financiación, la respuesta del mercado de compra es una mayor proporción de compras que se cierran sin hipoteca y un significativo volumen de quienes, aun hipotecándose, necesitan respaldo familiar para firmar la operación. Esta situación indica que los ciudadanos buscan otras fórmulas de acceso a la vivienda sin pasar por las entidades bancarias, pero que siguen firmes en su deseo de adquirir una vivienda”, destaca María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…