Banco de España
Las ayudas directas a empresas y autónomos fueron una de las principales herramientas desplegadas en España para frenar el impacto económico de la crisis sanitaria. El informe publicado por el Banco de España revela que, aunque cumplieron con el objetivo de aliviar la presión financiera del tejido productivo, también evidenciaron ineficiencias en la asignación y un uso heterogéneo según comunidades autónomas y sectores.
El estudio detalla que alrededor de un tercio de los fondos se empleó para amortizar créditos bancarios garantizados por el Estado. Con ello, las empresas redujeron su dependencia del crédito, aunque no necesariamente impulsaron inversión o crecimiento.
Las compañías que solicitaron estos apoyos fueron principalmente las más afectadas por la crisis, con mayores restricciones financieras, las que no repartían dividendos y aquellas con mayor grado de digitalización.
El Banco de España señala que las ayudas permitieron aliviar tensiones, pero advierte que no siempre se dirigieron a los negocios más sólidos ni con mayor capacidad de recuperación
El informe también subraya que las comunidades autónomas ampliaron la cobertura de las subvenciones al flexibilizar los criterios de elegibilidad. Esta estrategia permitió llegar a más empresas, pero también redujo la eficiencia de la asignación, al beneficiar a negocios con menor solidez financiera.
De cara a próximos programas, el Banco de España recomienda reforzar la coordinación digital entre administraciones para identificar mejor a los beneficiarios. Además, plantea mejorar el flujo de información con las empresas para reducir costes burocráticos y aumentar la eficacia de las ayudas.
El organismo sugiere que una mejor integración digital de las AAPP ayudaría a seleccionar de forma más precisa a los destinatarios de las ayudas y a evitar exclusiones injustificadas
Destino de las ayudas | Porcentaje estimado |
---|---|
Amortización de deuda bancaria con aval público | 33% |
Otros usos (inversión, circulante, pagos corrientes) | 67% |
El análisis del Banco de España pone de relieve que las ayudas Covid jugaron un papel esencial para sostener a miles de empresas, pero también que su diseño y ejecución deben mejorar para evitar ineficiencias y garantizar que los fondos públicos se utilicen en beneficio del crecimiento y la recuperación económica.
En una jornada con escasas referencias macroeconómicas, los inversores centraron su atención en dos catalizadores:…
En un momento en el que las expectativas sobre los tipos de interés siguen dominando…
Según los analistas de XTB, recoge Europa Press, el motivo principal por el que las…
Tras un verano marcado por una oleada de incendios, el CIS ha preguntado a la…
En defensa de la moción consecuencia interpelación urgente sobre la defensa de la ministra de…
“El Tesoro negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea swap de 20.000 millones de dólares…