Economía

Un tercio de las ayudas Covid a empresas se destinó a amortizar deuda bancaria, según el Banco de España

Las ayudas directas a empresas y autónomos fueron una de las principales herramientas desplegadas en España para frenar el impacto económico de la crisis sanitaria. El informe publicado por el Banco de España revela que, aunque cumplieron con el objetivo de aliviar la presión financiera del tejido productivo, también evidenciaron ineficiencias en la asignación y un uso heterogéneo según comunidades autónomas y sectores.

Un 33% de las ayudas fue a deuda con aval público

El estudio detalla que alrededor de un tercio de los fondos se empleó para amortizar créditos bancarios garantizados por el Estado. Con ello, las empresas redujeron su dependencia del crédito, aunque no necesariamente impulsaron inversión o crecimiento.

Las compañías que solicitaron estos apoyos fueron principalmente las más afectadas por la crisis, con mayores restricciones financieras, las que no repartían dividendos y aquellas con mayor grado de digitalización.

El Banco de España señala que las ayudas permitieron aliviar tensiones, pero advierte que no siempre se dirigieron a los negocios más sólidos ni con mayor capacidad de recuperación

Comunidades autónomas y flexibilidad en los criterios

El informe también subraya que las comunidades autónomas ampliaron la cobertura de las subvenciones al flexibilizar los criterios de elegibilidad. Esta estrategia permitió llegar a más empresas, pero también redujo la eficiencia de la asignación, al beneficiar a negocios con menor solidez financiera.

Lecciones para futuros programas de apoyo

De cara a próximos programas, el Banco de España recomienda reforzar la coordinación digital entre administraciones para identificar mejor a los beneficiarios. Además, plantea mejorar el flujo de información con las empresas para reducir costes burocráticos y aumentar la eficacia de las ayudas.

El organismo sugiere que una mejor integración digital de las AAPP ayudaría a seleccionar de forma más precisa a los destinatarios de las ayudas y a evitar exclusiones injustificadas

Uso de las ayudas Covid a empresas según el Banco de España
Destino de las ayudas Porcentaje estimado
Amortización de deuda bancaria con aval público 33%
Otros usos (inversión, circulante, pagos corrientes) 67%

El análisis del Banco de España pone de relieve que las ayudas Covid jugaron un papel esencial para sostener a miles de empresas, pero también que su diseño y ejecución deben mejorar para evitar ineficiencias y garantizar que los fondos públicos se utilicen en beneficio del crecimiento y la recuperación económica.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tercio de las ayudas Covid a empresas se destinó a amortizar deuda bancaria, según el Banco de España

Alberto Anaya

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace