Nacional

Un tercio de la población no pudo pagar gastos imprevistos en 2020 y el 10% llegó difícilmente a fin de mes

Además, el 34,4% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, porcentaje un punto superior al registrado en 2019.

Estadística subraya que, a la hora de interpretar los datos, hay que tener en cuenta que la ECV recoge información sobre las condiciones de vida de los encuestados en el momento de la entrevista, así como de los ingresos del año anterior.

Por tanto, precisa el INE, el efecto de la pandemia en los datos de la ECV de 2020 es sólo parcial, pues los datos económicos se refieren a una situación previa, la de 2019.

Así, el ingreso medio por persona, referido a dicho año 2019, se situó 12.292 euros, cifra un 5,2% superior a la registrada en 2018. «El efecto de la pandemia en estos datos es nulo, ya que se refieren a una situación previa a la misma», insiste el organismo.

El INE informa además de que en 2020 no se realizaron entrevistas presenciales y se sustituyeron por entrevistas telefónicas con el fin de evitar riesgos en la salud de los informantes y entrevistadores.

Ello produjo una disminución del tamaño de la muestra de la ECV. En total, se entrevistaron a 15.043 hogares, frente a los 18.000 hogares que aproximadamente se habrían alcanzado en una recogida de datos con unas tasas de respuesta habituales.

CANARIOS Y ANDALUCES, LOS QUE LLEGAN CON MÁS DIFICULTAD A FIN DE MES

Según Estadística, los ingresos medios anuales más elevados en 2019 se dieron en País Vasco (15.813 euros por persona), Navarra (15.094) y Madrid (14.580), mientras que los más bajos se registraron en Extremadura (9.147 euros por persona), Murcia (9.850) y Canarias (9.935).

Precisamente Canarias (15,6%), junto con Andalucía (14,8%) y Extremadura (12,7%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2020. Las que presentaron los menores porcentajes fueron Aragón (5,5%), País Vasco (5,6%) y Navarra (5,9%).

El 63,1% de la población de Canarias, el 46,8% de la de Extremadura y el 43,9% de la de Andalucía no tuvieron capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2020. En el lado contrario se situaban País Vasco (19%) y Navarra (20,1%).

Por su parte, Canarias (47,4%), Andalucía (45,4%) y Murcia (45,3%) presentaron los mayores porcentajes de personas que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2020. Los porcentajes más bajos correspondieron a País Vasco (18%), Navarra (21,1%) y Aragón (23,6%).

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Canarias (23%), Andalucía (19%) y Murcia (15,5%) presentaron los porcentajes de población más altos. Por el contrario, Aragón (5,4%), Cantabria (6,8%) y Castilla y León (6,9%) registraron los más bajos.

Acceda a la versión completa del contenido

Un tercio de la población no pudo pagar gastos imprevistos en 2020 y el 10% llegó difícilmente a fin de mes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

38 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace