Categorías: Contraportada

Un sistema para reducir el tiempo de llegada de los servicios de emergencia

Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia y Granada han desarrollado un sistema para ciudades inteligentes que reorganiza el tráfico para dar prioridad a la policía, bomberos y ambulancias. Un software y redes de sensores ayudan a controlar los semáforos, los paneles informativos y otros elementos del tráfico.

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Granada ha ideado un sistema que ayudaría a reducir el tiempo que tardan los servicios de emergencia en llegar a la zona donde se ha producido un accidente, o cualquier otra incidencia que requiera de su actuación.

El sistema está planteado para actuar en las ciudades. Ante un incidente que necesite de la rápida actuación de policía, bomberos o ambulancias, ayuda a redirigir el tráfico por rutas alternativas para dar un trato prioritario a los servicios de emergencia. Este trabajo ha sido publicado en la revista Future Generation Computer Systems.

“El tiempo de reacción es uno de los factores clave en la gestión de emergencias. Reducirlo repercute directamente en que se produzcan menos daños, tanto materiales como humanos. Y este es el objetivo de nuestro trabajo, en el que proponemos un sistema para ciudades inteligentes que, de forma sencilla, prioriza la llegada de los servicios de emergencia”, explica Jaime Lloret, investigador del Instituto de para la Gestión Integrada de Zonas Costeras de la UPV y coautor del trabajo.

Para la reordenación del tráfico, el sistema utiliza una red definida por software (SDN) que articula las distintas redes de sensores (redes IoT) y controla elementos de tráfico como semáforos o paneles informativos.

“Para ello es necesario integrar el sistema en una ciudad Inteligente, ya que opera directamente con estos elementos –semáforos, cámaras de tráfico, etc. Cada uno es un nodo de la red; nuestro sistema permitiría actuar directamente sobre ellos, reordenando el tráfico de la forma más eficiente posible, para que los servicios de emergencia lleguen lo antes posible”, explica Jaime Lloret.

Algoritmos que trazan la ruta

Así, los investigadores han definido un protocolo de comunicación entre el servicio de emergencias, la red y los nodos de la ciudad. Este protocolo se complementa con una serie de algoritmos, responsables últimos de trazar la ruta más rápida para los servicios de emergencia, evitándoles que atraviesen zonas conflictivas

“La ruta se calcula haciendo uso de la posición de los distintos recursos de emergencia disponibles. Para ello, utilizando un algoritmo de cálculo de rutas como el algoritmo A*, se obtiene la ruta más rápida de los recursos hasta el área de emergencias. En el proceso hay que tener en cuenta que parte de la ruta de un recurso puede encontrarse en la ruta de otro. De esta forma es posible reducir cálculos y optimizar”, detalla Albert Rego, otro de los autores e investigador de la UPV.

“La principal ventaja de usar el sistema propuesto es la capacidad que otorga de utilizar los elementos de tráfico para priorizar la llegada de los servicios de emergencia. Y, en situaciones extremas, el sistema puede ser utilizado para desviar el tráfico evitando que éste atraviese zonas conflictivas”, concluye Sandra Sendra, investigadora de la Universidad de Granada.

Acceda a la versión completa del contenido

Un sistema para reducir el tiempo de llegada de los servicios de emergencia

SINC

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

35 minutos hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

42 minutos hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

12 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

12 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

13 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace