Desde el Malecón

Un polvorín flotante y el submarino soviético negado a protegernos

Recuerdos de una generación lanzada al mar sin certezas, con humor en el alma y el miedo en el bolsillo.

Diario de guerra. Aurelio Pedroso
Diario de guerra. Aurelio Pedroso

Un día como hoy, 14 de mayo de 1977, hará pronto medio siglo, centenares de jóvenes cubanos de veintitantos años, más otros que aún no habían alcanzado las dos décadas de vida, partimos en rumbo desconocido encima de un  buque mercante artillado y abanderado en Panamá, el Topaz Islands, con granadas y armamento activados de tal manera que el menor descuido o imprudencia hubiese provocado una descomunal explosión sin testigos para hacer luego el cuento.

Éramos tan bisoños, soñadores, aventureros y también convencidos de que lo que hacíamos era justo, que valía la pena jugarse la vida en una guerra que hasta desconocíamos quiénes eran los aliados y quiénes los enemigos.

No faltaron los que muy tarde, ya en mar abierto del Atlántico, se preguntaron qué diablos hacían involucrados en esa voluntaria empresa y al llegar a puerto angolano ya iban en calidad de retenidos o aislados en el pañol del buque con el objetivo de no “contaminar” a otros.

Poco menos que hacinados viajábamos en las bodegas del Topaz. Las necesidades fisiológicas o el acto de fumar un cigarrillo debían ser en popa ante la mirada de un oficial de carrera que mantuviera el orden tanto de consumir un solo cigarrillo como el de afilar la puntería y que el bólido fecal fuese directamente al mar.

Jóvenes de pies a cabeza no faltaban las bromas. Así, al cuarto o quinto día de travesía, Fernando tuvo que acudir al camarote del doctor Gallo por un dolor de muelas. Al regresar y bajar por las improvisadas escaleras de madera lo hacía gritando que traía la última.

-Señores, vaya discusión la del capitán del submarino escolta y el del Topaz -guardó silencio y luego prosiguió-. Se niega a protegernos y ha dicho que regresa a Moscú porque la tripulación está amotinada. Ahora sí que nos hemos jodido.

Lo suficiente para  que alguien picara el anzuelo y saltara  preguntando qué había sucedido.

A Fernando Fernández nunca le faltó el buen humor hasta en los momentos de mayor peligro o angustia.

-Pues resulta que de tanto cagar, ustedes han tupido el periscopio del submarino que viene detrás. Los marineros se niegan a limpiarlo cada cinco minutos…

Ya en tierra, sofocado el intento de Golpe de Estado al presidente Neto, el político de la batería me encomendó la lectura de una novela búlgara como parte de la preparación ideológica de la tropa que trataba del movimiento guerrillero en la II GM. Ironías de la vida. Y muchos no regresaron era el título.

Y en efecto, muchos no regresaron vivos a casa.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.